Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pretende crear el “mayor sistema ecológico” de movilidad eléctrica de España y Portugal
MADRID, 30 de marzo. (PRENSA EUROPA) –
Cepsa invertirá entre 7.000 y 8.000 millones de euros hasta 2030 en el marco de su nueva estrategia para orientar la movilidad y la energía sostenible en España y Portugal con el objetivo de ser un “referente de la transición energética”, según ha informado hoy la compañía.
El 60% de la inversión se destinará a negocio sostenible a partir de 2023 y para ello Cepsa busca una contribución significativa del comercio sostenible a su Ebitda, del 14% en 2022 a más de la mitad en 2030.
En esta línea, la compañía ha elaborado una hoja de ruta donde para 2030 pretende reducir sus emisiones de CO2 (emisiones simples y dobles) en un 55% respecto a 2019 y aspira a alcanzar cero emisiones en 2050. Disminuirá entre un 15% y un 20%. para 2030.
“Hoy nos embarcamos en un ambicioso viaje para transformar nuestra compañía en un importante catalizador de la transformación energética. Cepsa es lo suficientemente pequeña para hacerlo rápido, pero lo suficientemente grande para ser líder en la construcción de una economía más sostenible. Verde, justa y sostenible”. aseguró el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar.
La nueva estrategia de Cepsa para esta década, presentada este miércoles y denominada ‘Movimiento Positivo’, estará conformada por dos sistemas ecológicos: la movilidad sostenible y el ‘nuevo negocio’, y la energía sostenible.
Respecto al primero, con el objetivo de eliminar la huella de carbono y la movilidad del usuario final, la compañía aspira a impulsar “el mayor sistema de movilidad electrónica de España y Portugal además de Endesa”, y la implantación de una red de recarga en cuanto posible. -Broadway, que alcanzará una carga mínima de 150 kilovatios (kw) cada 200 km en autovías y vías urbanas.
Además, aumentará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera, se fija el objetivo de establecer una refinería de petróleo de 300 kilómetros en los corredores que conectan España y Europa en 2030.
Por otro lado, los centros de servicio de Cepsa se transformarán en instalaciones digitales que brindarán una amplia gama de servicios de conveniencia y restauración, que incluirán servicios de alimentación fresca, farmacia, electrónica, packaging y lavado de coches sostenible, así como soluciones de alta energía mediante el repostaje de combustible en la carretera, muestra la empresa.
En energía sostenible, la estrategia de Cepsa se centrará en acelerar las emisiones de dióxido de carbono para los clientes industriales, el transporte aéreo y marítimo, así como para la propia compañía, a través de la producción de hidrógeno y biocombustibles.
La compañía sostiene que actualmente es uno de los mayores productores de hidrógeno de España y aspira a liderar la producción de invernaderos verdes e hidrógeno en España y Portugal en 2030 con una capacidad de 2 gigavatios (GW).
“De esta forma, será un criterio para la importación y exportación de esta energía a Europa continental, África y Oriente Medio, dada la ubicación preferente de sus instalaciones en la Península Ibérica”, insiste la compañía.
“No hay duda de que vivimos tiempos inciertos, con la guerra de Ucrania trastocando la vida de millones y trastornando el mercado energético mundial. Sin embargo, la estrategia que presentamos hoy es un plan a largo plazo que refleja la oportunidad histórica que España y sus empresas de energía “Esto ayudará a fortalecer la seguridad energética y la independencia europea”, subrayó Wetselaar.
En términos de energía sostenible, la compañía también apunta a dominar la producción de biocombustibles de segunda generación, con una producción de 2,5 millones de toneladas por año para 2030.
En este ámbito, buscará convertirse en un proveedor de combustible sostenible para el transporte aéreo, con una producción anual de 800.000 toneladas. La compañía representa actualmente el 35% del mercado de suministro de energía para la industria aeronáutica en España.
Otra de las apuestas de Cepsa dentro de su nuevo marco estratégico es la transformación de sus refinerías en parques energéticos “diversos y sostenibles”.
Las instalaciones están ubicadas en el sur de Europa, cerca del puerto principal, “lo que facilita el acceso de grandes clientes industriales a mercados clave”, destaca Cepsa.
En cuanto a las energías renovables, Cepsa tiene previsto desarrollar una cartera de proyectos de energía solar y eólica para uso propio de 7 gigavatios, de los que 1,5 ya están conectados a la red.
Cepsa sugiere que la estrategia de comercio e investigación y producción de productos químicos se mantendrá “sin cambios”, aunque dará más libertad a esta división para aumentar la “creación de valor” y permitirá una mayor focalización y una rápida toma de decisiones.
La división química reforzará su “liderazgo” en los mercados de
materias primas para la fabricación de jabones detergentes y fenoles (utilizados para la fabricación de plásticos de alta calidad) así como para el desarrollo y fabricación de productos químicos a partir de materias primas reciclables. “El comercio químico apunta hasta el 30% de sus ventas en 2026 a productos bajos en carbono”, insiste Cepsa.