Descubre cómo las mentes más brillantes del planeta visualizan el futuro

El Futuro de la Tecnología: Centrado en el Ser Humano

El futuro de la tecnología, según los expertos más brillantes, debe centrarse en el ser humano. Esta fue la conclusión principal de la segunda edición del Audi Summit for Progress, un evento que se centra en el progreso y la sostenibilidad. El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid, reunió a algunas de las mentes más brillantes del mundo, como el líder empresarial Paul Polman, para discutir el futuro de la tecnología y cómo puede servir mejor a la humanidad.

La Sostenibilidad en el Corazón de la Tecnología

Durante el evento, Paul Polman argumentó que la sostenibilidad debe ser una consideración clave en el desarrollo tecnológico. Según Polman, el futuro del liderazgo es cooperativo, no competitivo. Esto no va de salvar el planeta, sino la humanidad, afirmó. También destacó la importancia del sector empresarial en la lucha por un futuro sostenible, ya que el multilateralismo está fracasando.

Esta visión fue respaldada por José Miguel Aparicio, director de Audi España, quien anunció que la empresa planea lanzar 20 nuevos modelos electrificados para 2025. Además, todas las fábricas de Audi operarán con un balance neutro de emisiones de CO2 para ese año.

El Papel de la Innovación en la Sostenibilidad

El evento también destacó el papel de la innovación en el logro de la sostenibilidad. Por ejemplo, Rodrigo García, cofundador de la empresa Notpla, habló de su proyecto para eliminar los envases de plástico creando envoltorios con algas. Por otro lado, Paula Ulargui, diseñadora, habló de su trabajo utilizando la naturaleza para crear ropa sostenible.

Además, Alicia Asín, cofundadora de Libelium, defendió la idea de que el ser humano debe estar en el centro de la tecnología. Propuso la idea de una datocracia, donde los datos de acceso público pueden generar un espíritu de rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El Compromiso con la Gestión del Agua

El evento también destacó el compromiso de Audi con la gestión sostenible del agua. Daniel König, director de la acción Uso del agua en Audi AG, habló sobre la iniciativa Mission Zero de la compañía. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir a la mitad el consumo de agua en la producción de automóviles para 2035 a través de la aplicación de ciclos cerrados, la optimización de procesos, la recuperación del agua de lluvia y la minimización de las aguas residuales.

El Audi Summit for Progress concluyó con un mensaje claro: el futuro de la tecnología debe centrarse en el ser humano y en la sostenibilidad. Como afirmó José Miguel Aparicio, esto es sólo el comienzo y en empresas como la nuestra ya estamos trabajando por un futuro mejor a través de la sostenibilidad, el diseño, la digitalización y poniendo al ciudadano en el centro de la tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *