Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
BRUSELAS, 8 de octubre (EUROPA PRESS) –
El Parlamento Europeo ha vuelto a pedir a la Comisión Europea que adopte una nueva política para proteger el presupuesto social de Polonia, lo que podría conducir a la congelación de los fondos asignados al país, especialmente tras una decisión del Tribunal Constitucional polaco que cuestiona la calidad de la legislación de la UE. Carta Magna Nacional.
Presidentes de las Comisiones de Control Presupuestario, Monika Hohlmeier; Asuntos Legales, Adrián Vázquez, y Libertades Civiles, Juan Fernando López Aguilar, que representan a los tres grandes grupos de Hemiciclo; Han pedido a Bruselas en una declaración conjunta que ponga en marcha un mecanismo que está a su disposición desde enero de este año.
“Con esta decisión, Polonia lamentablemente se despide de nuestro mandato legal europeo. Si las acciones legales de Europa ya no son aceptables, duda que Polonia aún pueda beneficiarse de la enorme cantidad de fondos de la UE que recibe”, dijo el ex eurodiputado. Unión Europea ( EPP).
En opinión del representante de Ciudadanos, Adrián Vázquez, la decisión del Tribunal Constitucional polaco es un “ataque” directo a los principios y valores de la UE, así como que la “gravedad” de la situación necesita urgentemente una respuesta de las instituciones europeas. “Ahora es más urgente que nunca activar el status quo”, agregó.
Para el eurodiputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar “la decisión del Tribunal Constitucional del Gobierno del PiS cruza la línea final de convertirse en UE”. “Instamos a la Comisión a implementar el estado de la ley lo antes posible y establecer procedimientos para las violaciones contra Polonia”, enfatizó.
Incluso antes de que se tomara la decisión del Tribunal Constitucional, el Ejecutivo de la Commonwealth ya había anunciado que en las próximas semanas enviaría los primeros avisos a Polonia – y también a Hungría – para activar el proceso por una pendiente resbaladiza, aunque sin incluir medidas especiales para aprobar.
Una vez que fuera indultado, Bruselas iniciaría conversaciones formales con las autoridades polacas que podrían conducir a la congelación de la moneda europea si Varsovia no tomaba medidas. El mecanismo prevé la suspensión de las subvenciones de los programas tradicionales, como las asociaciones, pero también de los fondos de recuperación.
Polonia, en concreto, ha solicitado a la Comisión Europea bajo el total definitivo un total de 36.000 millones de euros, de los que 23.900 millones serán transferencias directas y 12.100 millones serán préstamos. El plan polaco, como el húngaro, no ha sido aprobado por la UE, en gran parte debido a las dudas que surgen de sus ataques a la ley.
Tanto Polonia como Hungría llevaron este procedimiento ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) porque creen que se ha dirigido específicamente contra ellos y lo consideran ilegal. Bruselas ha declarado en repetidas ocasiones que no lo utilizará hasta que se tome una decisión judicial de Luxemburgo.
Este viernes, un día después de que saliera a la luz la decisión del Tribunal Constitucional polaco, la directora ejecutiva de Desarrollo Social, Ursula von der Leyen, ha confirmado que hará hincapié en el “todo el poder” de que dispone la institución que dirige para defender la calidad de la legislación de la UE en Polonia.
Sin embargo, Bruselas se muestra reacia a desarrollar las herramientas legales disponibles para hacer frente a la crisis e insiste en que no continuará con sus acciones hasta que haya analizado “en detalle y sistemáticamente” la decisión del Tribunal Constitucional polaco.