La ayuda de Europa a Marruecos de más de 300 millones no detendrá la recuperación migratoria del 76% en lo que va de 2022

MADRID, 21 de marzo. (EUROPA PRESIÓN) –

Cada año, el Gobierno de España realiza entregas a Marruecos de más de 30 millones de euros en paralelo al plan europeo de aportar más de 300 millones para solucionar el problema de la inmigración irregular, sin embargo, sigue dejando atrás cifras negativas: España ha crecido un 76,9 El % y los usos del suelo en Ceuta y Melilla se han disparado un 239,5% en los tres primeros meses de 2022, debido a un salto de vallas en la tercera ciudad que se registran dos a principios de marzo.

Marruecos es el segundo país que más fondos comunitarios recibe para la cooperación migratoria, ya que dispone de 346 millones de euros de diversos programas para garantizar la gestión de fronteras, según informó la Comisión Europea en mayo de 2021, coincidiendo con la crisis de entrada ilegal en Ceuta de más de 10.000 personas.

Después de que se mostrara el apoyo al plan de Marruecos para el Sáhara en una carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ejecutivo espera “evitar” la presión migratoria. Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Integración, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien también ha dicho que no tiene “la impresión” de que esto vaya a complicar las relaciones con Argelia, un país exportador clave. de gasolina

APOYO DIRECTO A LA CRISIS INTERMEDIA EN CEUTA

Según los datos recogidos por el Ministerio del Interior, unos 50.000 inmigrantes han entrado ilegalmente en España desde mayo de 2021, cuando más de 10.000 se registraron para entrar en Ceuta -un número no recogido en las estadísticas oficiales–. La crisis coincidió con la hospitalización en Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Aquel incidente en Ceuta obligó al despliegue de las Fuerzas Armadas junto con la Guardia Civil y la Policía Nacional porque el bando marroquí no intervino con las fuerzas de seguridad. Aun así, esos días, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó 30 millones de euros en ayudas al país alauita, partida que se sumaba a las aprobadas en 2019 y 2020 para controlar la inmigración.

Una fuente del Interior consultada por Europa Press detalla que con fondos europeos gestionados a través del Fondo Iberoamericano para la Gestión y Políticas Públicas Internacionales e Iberoamericanas (FIIAPP), Marruecos también ha sido dotado de elementos que incluyen vehículos todo terreno, drones, radares y esenciales equipo técnico profesional de control de fronteras.

Tras la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI en noviembre de 2018, estas ayudas directas se han priorizado, según el Consejo de Ministros, “para contribuir económicamente a la ejecución de las autoridades marroquíes en sus actividades de lucha contra contra la inmigración ilegal, la inmigración ilegal y la trata de seres humanos”.

También en 2018, el recién nombrado ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció la sustitución de conciertos en las regiones fronterizas de Ceuta y Melilla para implementar una “frontera inteligente” con materiales menos maliciosos y la implementación de cámaras y elementos tecnológicos. Interior asegura que este año se terminará la obra.

“INCREÍBLE VIOLENCIA” EN MELILLA

Las tensiones con Marruecos en mayo de 2021 se saldaron con la retirada del embajador del país y la imposibilidad de restablecer plenamente las relaciones diplomáticas, aunque la cooperación en materia de lucha contra el terrorismo o delincuencia organizada se mantiene a nivel policial.

Días antes de que España respaldara los planes de Marruecos en el Sáhara, la frontera de Melilla vivió un periodo de “violencia insólita” -según denuncia el Gobierno- con la infiltración de más de 850 migrantes en dos saltos consecutivos sobre vallas los días 2 y 3 de marzo. protagonizada por subsaharianos armados con garfios, clavos y palos.

Grande-Marlaska explicó en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la cooperación con Marruecos en esta ocasión fue “perfecta” -a diferencia de lo ocurrido en Ceuta en mayo de 2021- y aludió a que la pandemia de la COVID ha quedado atrás. El aumento. en desplazamiento.

Entre enero y diciembre de 2021, 41.632 inmigrantes llegaron a España de forma irregular. Se trata de una cifra muy similar a la registrada en 2020 (41.468), pero un 21,9% superior a las 32.513 registradas en 2019, antes de que comenzara la pandemia de COVID.

En 2019, más de 24.000 inmigrantes llegaron a las costas españolas en barco, lo que supone que las llegadas irregulares por mar han descendido más de un 50 %. A pesar de este descenso generalizado, las rutas marítimas hacia Canarias se han recuperado en más de un 70%. En 2006, año marcado por la ‘crisis de los cayucos’, llegaron a España más de 47.000 inmigrantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *