Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
MADRID, 5 de septiembre (EUROPA PRESS) –
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha hecho un llamamiento en beneficio de las empresas afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de torres eólicas, pero ha pedido a las empresas que cooperen en la investigación.
En particular, la Secretaría de Estado de Comercio está registrada como persona interesada en este proceso de aprobación por parte de Estados Unidos, enviando reclamos en beneficio de las empresas afectadas. Las restricciones afectan las actividades de fabricantes como GRI, Windar y Haizea y empresas de transporte eólico como Nokia Gamesa, Vestas o Acciona.
De igual forma, ha trasmitido a la Comisión Europea la necesidad de tomar medidas “antidumping” para la importación de torres eólicas de China, según informa una respuesta registrada en el Congreso, y recopilada por Europa Press, a numerosas preguntas de diputados. de Vox en la Cámara Baja.
Por otro lado, muestra que ha traspasado a estas empresas afectadas la necesidad de cooperar con la investigación. Y es que el Gobierno español explica ante la falta de cooperación de estas empresas la severidad de la sanción impuesta por el Gobierno estadounidense a las importaciones de torres eólicas realizadas en España, un pago del 73%, considerando que entran en el mercado por debajo del coste real. .
En respuesta, el Gobierno declaró que el superávit era una medida “antidumping” sobre las importaciones, una medida de protección comercial consagrada en el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras una investigación de América del Norte.
El ejecutivo explica que la administración estadounidense invitó a participar a las empresas afectadas que, para demostrar que no están involucradas en actos de “arrojar”, deben cooperar y brindar datos confidenciales durante la investigación.
“Los altos estándares impuestos se deben a la falta de implicación de las empresas españolas, ya que el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha limitado la cantidad de denuncias presentadas por la industria americana”, responde la Sentencia Industrial, añadiendo que ya ha trasladado a las empresas el importancia de la colaboración.
Por otro lado, el Gobierno confirma que ha enviado una carta al comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovski, instándolo a “adoptar inmediatamente medidas” antidumping “para la importación de torres eólicas de China.
En este caso, informa que Bruselas ya está realizando una investigación sobre importaciones de torres eólicas desde China, que comenzó hace aproximadamente un año, en octubre de 2020. Este tipo de investigación, explica el Ejecutivo, tiene un plazo de entre 12 y 14 meses.
Por tanto, si durante esta investigación los exportadores chinos detectan acciones injustas y todos los demás requisitos establecidos en la legislación comunitaria que obligan a cumplir las medidas “antidumping”, estas deberán aprobarse antes del 21 de diciembre de 2021.