Pandillas siembran terror en barrios residenciales de Haití

  • Pandillas atacan vecindarios de clase alta en Haití dejando al menos una docena de muertes.
  • Los pandilleros saquean viviendas en las comunidades de Laboule y Thomassin.
  • Corresponsales de la televisión estadounidense reportaron disparos en Puerto Príncipe.
  • El gobierno de Haití extiende el toque de queda nocturno hasta el 20 de marzo.

Violencia desatada en las comunidades de Laboule y Thomassin

Los ataques de pandillas en los vecindarios de clase alta de Laboule y Thomassin han generado conmoción y miedo entre los residentes, quienes han pedido urgentemente la intervención de la policía. La presencia de cadáveres regados por las calles ha dejado una escena desgarradora y ha despertado temores de que la violencia continúe en la zona.

Dimisión del primer ministro Ariel Henry y la formación de un consejo presidencial

La renuncia del primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, en espera de la creación de un consejo presidencial, no ha logrado calmar la agitación en el país. La incertidumbre política y la falta de liderazgo han contribuido a la escalada de violencia, mientras que la conformación del consejo sigue sin concluir, generando más tensiones en la nación caribeña.

Escasez de alimentos y distribución de ayuda humanitaria en medio de la crisis

La crisis en Haití se agrava con la escasez de alimentos y la difícil distribución de ayuda humanitaria por parte de organizaciones internacionales. La inestabilidad política y la violencia de las pandillas han dificultado el acceso a recursos básicos para la población, aumentando la vulnerabilidad de los ciudadanos en medio de la crisis.

Impacto en la infraestructura y servicios básicos en Haití

Los ataques a subestaciones eléctricas en la capital han dejado gran parte de Puerto Príncipe sin luz, afectando a comunidades enteras, incluyendo hospitales y barrios pobres. La destrucción de infraestructura y el robo de equipos han debilitado aún más la capacidad de respuesta del país ante la crisis, exacerbando la situación humanitaria y la inestabilidad general en Haití.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *