¿Por qué podemos prescindir del gluten en la dieta?

Madrid, 9 de octubre. (Versiones) –

Muchas personas deciden prescindir del gluten en su dieta porque piensan que es la causa de su indigestión, sin prescripción médica previa, puede ser completamente negativo para nuestra salud sin saberlo.

De hecho, hay muchas personas que no tienen problemas con el gluten, mientras que otras no lo saben y no lo saben. ¿El gluten es realmente malo en nuestra dieta? ¿Qué debemos hacer si nuestra dieta es libre de gluten o hay signos de indigestión? Como insisten todas las asociaciones científicas, consulte siempre a nuestro médico de atención primaria.

En concreto, según la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, la enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunológico que provoca intolerancia al gluten, que se encuentra de forma natural en una mezcla de determinados cereales como la avena, el trigo y el centeno. Cebada y sus derivados.

“Una vez diagnosticado, el único tratamiento posible actualmente disponible es eliminar el gluten de la dieta, de forma estricta y de por vida.

El gluten de la Asociación Española de Celíacos (FACE) es recordado por su falta de valor nutricional, pero tiene un alto valor técnico porque es el responsable de la elasticidad de la harina, lo que le da la consistencia esponjosa del pan y la harina. “No se debe iniciar una dieta sin gluten antes de que un especialista pueda diagnosticarla, ya que puede dificultar el diagnóstico de la enfermedad”, señalan por su parte.

Entonces, ¿cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca? Señalan de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos: Erupción pruriginosa que provoca dolores de cabeza, fatiga, depresión o ansiedad, dolor o ampollas en músculos o huesos, una afección llamada ‘dermatitis herpetiforme’.

Con todo esto en mente, en Infosys le preguntamos al Dr. Raman Tormo, especialista en digestión, especialista en enfermedad celíaca y ex miembro del Comité de Nutrición Gastrointestinal y Nutrición de la Comunidad Europea. Las personas alérgicas al gluten y al trigo, la cebada y el centeno deben hacerlo sin gluten en su dieta.

Los fabricantes de productos sin gluten a menudo buscan enriquecer estos productos con arroz, cuya proteína vegetal no contiene gluten pero contiene más arsénico que otros cereales, que en grandes cantidades es peligroso para nuestra salud.

“Los alimentos sin gluten no son saludables. El consumo de alimentos sin gluten no aporta ningún beneficio nutricional adicional al individuo sin enfermedad celíaca o alergia al trigo; al contrario, nos motiva a controlar mejor la cantidad de arsénico que consume. Contiene más arsénico que “, señala.

De esta forma, enfatiza que consumiremos más arsénico de lo habitual si no tomamos gluten sin afilar, porque muchos productos no libres de gluten contienen arroz, que lleva arsénico, que, como hemos mencionado, conlleva un riesgo innecesario de Causando impresión a la larga. Hay que tener en cuenta que se va a hacer falta, sin embargo “no hay otra opción que sufrir”. “Siempre les recuerdo a mis celíacos que coman un poco de arroz”, recalcó.

El arsénico, continúa, es un cáncer; La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) estima que la exposición al arsénico mineral en el arroz y los productos de arroz causa cuatro cánceres de pulmón y cáncer de vejiga adicionales por cada 100,000 personas en los Estados Unidos.

Más recientemente, se han planteado preocupaciones sobre los posibles efectos en el desarrollo de los niños y los efectos adversos del embarazo al reducir el gluten de la dieta. “La exposición continua puede conducir a una disminución en el rendimiento de un niño, lo que puede detectarse mediante ciertas pruebas de desarrollo que miden el aprendizaje. Además, los costos financieros adicionales pueden ser altos”, enfatiza Tormo.

Por todo ello, el pediatra y pediatra insiste en que nadie debe eliminar el gluten de la dieta sin el permiso de su médico o nutricionista, y que el gluten debe tomarse sin un análisis de sangre previo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *