¿Será Iznájar el próximo pueblo Ferrero Rocher 2023? ¡Vota ya y decide su destino!

  • Iznájar, un municipio de Córdoba, es candidato para convertirse en el pueblo Ferrero Rocher 2023.
  • Compiten también Benasque (Huesca), Celanova (Orense), El Burgo de Osma (Soria), La Alberca (Salamanca) y Ribadesella (Asturias).
  • Iznájar es el único municipio seleccionado de toda Andalucía.
  • La votación permanece abierta hasta el 10 de diciembre.
  • El pueblo ganador exhibirá una iluminación muy especial durante la Navidad.
  • El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, ha destacado las atracciones del municipio, como su casco antiguo y el castillo árabe.
  • Ruiz también ha resaltado que Iznájar es un pueblo de tradición olivarera y ha animado a probar el aceite de la localidad y de la comarca de la Subbética.

La Competencia por Ser el Pueblo Ferrero Rocher 2023

La competencia para ser el pueblo Ferrero Rocher 2023 es feroz, con seis localidades de toda España en la contienda. Cada una de estas localidades tiene su encanto único y atractivos turísticos que las hacen destacar. La votación para decidir cuál será el pueblo ganador permanecerá abierta hasta el 10 de diciembre, permitiendo a los ciudadanos tener una participación activa en esta decisión. El premio para el pueblo ganador es una iluminación muy especial durante la Navidad, que sin duda atraerá a visitantes y creará un ambiente festivo único.

El Encanto de Iznájar

Iznájar, el único municipio seleccionado de toda Andalucía, tiene mucho que ofrecer. Su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y su castillo árabe son solo algunas de las atracciones que este pueblo tiene para sus visitantes. Además, el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, ha destacado que el pueblo es un lugar de tradición olivarera. El aceite de Iznájar y de la comarca de la Subbética, donde se producen los mejores aceites del mundo, es un producto que Ruiz anima a probar a todos los visitantes.

La Tradición Olivarera de Iznájar

Iznájar es un pueblo de tradición olivarera, lo que significa que gran parte de su economía y cultura gira en torno al cultivo de olivos y la producción de aceite de oliva. El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, ha destacado esta tradición durante la presentación de la candidatura del pueblo, animando a todos a probar el aceite de Iznájar y de la comarca de la Subbética. Este aceite es conocido por su alta calidad y sabor único, lo que lo convierte en un producto muy apreciado tanto a nivel nacional como internacional.

La Diversidad Cultural de Iznájar

Además de su rica tradición olivarera, Iznájar es también un pueblo de gran diversidad cultural. Según el alcalde Lope Ruiz, el 15% de la población, cerca de 800 personas, son de fuera de España, principalmente británicos y del centro de Europa. Esta diversidad cultural enriquece la vida del pueblo y aporta una variedad de influencias y experiencias que hacen de Iznájar un lugar único y acogedor para todos sus habitantes y visitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *