Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) –
UGT Sanidad Madrid ha cargado este lunes contra el plan de la Consejería de Sanidad para reorganizar la atención extrahospitalaria urgente en la región sin negociar con los sindicatos y ha reclamado la reapertura “inmediata” de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) cerrados desde el inicio de la pandemia “para evitar el colapso sanitario y la correcta atención de todos los ciudadano”.
“Ésta es nuestra postura y lucharemos por ella junto a la ciudadanía y profesionales del Summa 112 para conseguirlo”, ha subrayado el sindicado en un comunicado el que censura que se haya convocado una Mesa Sectorial Extraordinaria para abordar la reorganización de los profesionales de este servicio “con fines únicamente publicitarios”.
En concreto, según ha anunciado el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, la región contará con 64 puntos de atención extrahospitalaria urgente tras el verano, con 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) y la desaparición como tal de los 37 SUAPs en funcionamiento antes de la pandemia.
“En vez de abrir una negociación, pretenden usarnos como altavoz político y con ello, convencer a los ciudadanos de Madrid de su buena gestión, cuando realmente sigue siendo el fracaso de los recursos sanitarios públicos sin precedentes”, han lamentado desde UGT.
En concreto, esos puntos se unirán a los 40 Servicios de Atención Rural (SAR), cinco puntos de Atención Continuada (PAC) que ya funcionan en Móstoles, Parla, Getafe y dentro de la capital en San Blas y Fuencarral, así como el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.
En este sentido, han recordado que los 40 SAR de los que hablan llevan años funcionando, “cada vez con más problemas de personal y recursos que la Consejería conoce y no resuelve”. “No son una novedad”, ha resumido.
Asimismo, ha subrayado que una muestra más de esa mala gestión es el “traslado forzoso” de profesionales del Summa 112 al Hospital Enfermera Isabel Zendal, tras el cierre del Wizink Center como macropunto de vacunació y “sin que hubiera ninguna necesidad asistencial”.
“O empleando trabajadores de Summa112 para solucionar problemas de las empresas privadas contratadas para el transporte sanitario programado, en lugar de hacerlas cumplir los términos del contrato y dejando que los
pacientes que necesitan estas ambulancias sigan sufriendo su mal funcionamiento diario”, ha apostillado.
En cuanto a la nueva reorganización de Sanidad, UGT Sanidad Madrid ha puesto el acento en que de los 17 Puntos de Atención Continuada, “apenas 10” contarán con médico, mientras que los otros siete serán para servicios de Enfermería.
“Anuncian que abrirán un pequeño número de SUAPs apenas 10 de los 37, y un numero añadido de dispositivos sin personal, otros 7, modelo que parece quieren poner de moda y con idéntico procedimiento al publicado días atrás en Atención Primaria. En él se indica, que cuando acuda un paciente por un proceso de urgencia, la solución será llamar a las unidades móviles del Summa 112, que ya de por sí están sobrecargadas y con déficit de
personal”, ha concretado.
En esta línea, la organización sindical ha advertido del “colapso de todo el sistema sanitario” y “las graves consecuencias” para los profesionales y los madrileños “con los SUAPs cerrados” y “sin médicos en el SUMMA112 ni en Atención Primaria”.
Todo ello en un momento en el que los profesionales “están huyendo de las políticas sanitarias de la Comunidad de Madrid”. “No quieren trabajar bajo unas condiciones que comprometen tanto su seguridad, como la de los
pacientes a los que atienden”, ha explicado el sindicato, que ha incidido en que “las consecuencias de su mala gestión las pagaremos los trabajadores del Summa 112, del Sermas y todos los madrileños”.
“Las medidas que han puesto sobre la mesa una vez más ignoran las necesidades de la población el desprecio de los profesionales, y van en contra de lo que entendemos que debe ser una atención sanitaria segura y de calidad. Dan a entender de forma propagandística un aumento de dispositivos en cuanto a la realidad actual, cuando en realidad se trata de un recorte intolerable de la asistencia sanitaria de los madrileños. Poniendo a los profesionales contra las cuerdas y tensionando aún más un sistema sanitario que ya de por sí hace aguas”, ha zanjado.