Descubre cómo la escalada de conflictos dispara alarmantemente el desplazamiento forzado, según ACNUR

“`html

  • El Foro tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre de 2023.
  • Las Américas alcanzan cifra récord de personas obligadas a desplazarse.
  • ACNUR pide más solidaridad y compromisos firmes por parte de los Estados en defensa de los derechos de las personas refugiadas.
  • El número de personas desplazadas por la guerra, la persecución, la violencia y las violaciones de derechos humanos a nivel mundial probablemente superó los 114 millones de personas a finales de septiembre.
  • Los principales generadores de desplazamiento forzado en la primera mitad de 2023 fueron la guerra en Ucrania y los conflictos en Sudán, la República Democrática del Congo y Myanmar.
  • A finales de junio, 110 millones de personas habían sido desplazadas a la fuerza en todo el mundo.
  • Los países de ingresos bajos y medianos acogieron al 75 por ciento de los refugiados y otras personas que necesitan protección internacional.
  • Se registraron poco más de 404.000 retornos de refugiados, más del doble que en el mismo período de 2022.

“` “`html

El creciente problema del desplazamiento forzado

El número de personas desplazadas a nivel mundial ha alcanzado cifras alarmantes, superando probablemente los 114 millones a finales de septiembre, según ACNUR. La guerra, la persecución, la violencia y las violaciones de derechos humanos son las principales causas de este fenómeno. Los conflictos en Ucrania, Sudán, la República Democrática del Congo y Myanmar, junto con la crisis humanitaria en Afganistán, son algunos de los mayores generadores de desplazamiento forzado.

A finales de junio, 110 millones de personas habían sido desplazadas a la fuerza en todo el mundo, un aumento de 1,6 millones con respecto al final de 2022. Este número aumentó en 4 millones en los tres meses siguientes, elevando el total a 114 millones. Este crecimiento en el desplazamiento forzado es un indicativo de la escalada de conflictos y la incapacidad de la comunidad internacional para resolverlos o prevenir nuevos.

La respuesta de la comunidad internacional

ACNUR ha instado a la comunidad internacional a mostrar más solidaridad y compromisos firmes en defensa de los derechos de las personas refugiadas. Los países de ingresos bajos y medianos han acogido al 75 por ciento de los refugiados y otras personas que necesitan protección internacional. Sin embargo, la incapacidad de la comunidad internacional para resolver conflictos o prevenir nuevos está llevando al desplazamiento y a la miseria.

Se han registrado poco más de 404.000 retornos de refugiados, más del doble que en el mismo período de 2022, aunque muchos no han regresado en condiciones seguras. Casi 2,7 millones de personas desplazadas internamente han regresado a sus hogares durante el mismo período, más del doble de los retornos durante la primera mitad de 2022. A pesar de estos avances, el número de refugiados reasentados ha aumentado.

El papel del Foro Mundial sobre los Refugiados

El Foro Mundial sobre los Refugiados (GRF), que se llevará a cabo en Ginebra del 13 al 15 de diciembre, es la reunión más grande del mundo sobre refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza. Gobiernos, refugiados, autoridades locales, organizaciones internacionales, sociedad civil y el sector privado se reunirán para fortalecer la respuesta global y buscar soluciones a los niveles récord de desplazamiento.

El GRF es una plataforma crucial para discutir y abordar el desplazamiento forzado a nivel mundial. A través de este foro, se busca aumentar la solidaridad y los compromisos firmes de los Estados en defensa de los derechos de las personas refugiadas. Asimismo, se busca promover soluciones duraderas para las personas desplazadas, incluyendo su retorno seguro a sus hogares o la posibilidad de rehacer sus vidas en un nuevo lugar.

La necesidad de soluciones duraderas

El desplazamiento forzado es un problema global que requiere soluciones globales. A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional, el número de personas desplazadas sigue aumentando. Es imperativo buscar soluciones duraderas que permitan a las personas desplazadas regresar a sus hogares de manera segura o rehacer sus vidas en un nuevo lugar.

Además de resolver los conflictos que causan el desplazamiento, es necesario mejorar las condiciones de vida de las personas desplazadas y garantizar su protección y sus derechos. Esto implica proporcionar acceso a servicios básicos, garantizar su seguridad y proteger sus derechos humanos. Asimismo, es crucial promover la integración de las personas desplazadas en las comunidades de acogida y facilitar su acceso a oportunidades de empleo y educación.

“`

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *