Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El sindicato de Enseñanza de CGT ha logrado una sentencia judicial que beneficia a las docentes aragonesas al mejorar las condiciones de conciliación. Hasta ahora, cuando una madre solicitaba la excedencia por cuidado de hijo o hija menor de 3 años, se anulaba el permiso de lactancia acumulada concedido y ya disfrutado, lo que implicaba devolver el salario correspondiente. Sin embargo, la sentencia permite ahora que las docentes puedan disfrutar del permiso de lactancia acumulada y luego solicitar la excedencia sin tener que esperar un año.
Esta sentencia supone un avance importante en la conciliación de la vida laboral y familiar para las docentes aragonesas, ya que les brinda la posibilidad de disfrutar de ambos permisos sin tener que renunciar a ninguno de ellos. El sindicato CGT Enseñanza ha instado a todas las madres funcionarias docentes que hayan estado en la misma situación a reclamar judicialmente las cantidades económicas retraídas por disponer posteriormente de una excedencia, con el objetivo de que el mayor número de madres posible se beneficien de esta sentencia.
La sentencia del Juzgado de lo contencioso-administrativo nº1 de Zaragoza, impulsada por el sindicato CGT Enseñanza, reconoce el derecho de las funcionarias docentes a disfrutar del permiso de lactancia acumulada y después solicitar la excedencia por cuidado de hijo o hija menor de tres años. Hasta ahora, la administración anulaba el permiso de lactancia concedido y ya disfrutado cuando se solicitaba la excedencia, lo que implicaba devolver el salario correspondiente a esas semanas de lactancia acumulada.
Esta sentencia supone un cambio significativo en las condiciones de conciliación de las docentes aragonesas, ya que les permite disfrutar de ambos permisos sin tener que renunciar a ninguno de ellos. El sindicato CGT Enseñanza ha hecho un llamamiento a todas las madres funcionarias docentes que hayan estado en la misma situación para que reclamen judicialmente las cantidades económicas retraídas, con el objetivo de que el mayor número de madres posible se beneficien de esta sentencia. Además, el sindicato ha solicitado a la administración educativa aragonesa una reunión para que cambie su interpretación de la legislación y reconozca este derecho sin necesidad de acudir a los tribunales.