Descubre las 29 promesas que don Felipe de Borbón y Grecia hizo a los españoles y cómo han cambiado la monarquía

El compromiso de Don Felipe de Borbón y Grecia con España y la Constitución

El 30 de enero de 1986, un joven príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, cumplió 18 años y con ello, llegó el momento de prestar su juramento ante las Cortes Generales. Este acto simbólico, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, marcó una promesa de lealtad a la Constitución y a los españoles.

Un día histórico en el Congreso de los Diputados

En una mañana fría y soleada de invierno en Madrid, el príncipe heredero hizo su entrada en el Salón de Sesiones, vestido de chaqué y luciendo en su solapa el Toisón de Oro. Acompañado de sus padres, los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía, sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, y su abuelo, el conde de Barcelona, junto con otros distinguidos miembros de la realeza y la política, Don Felipe se preparaba para un momento trascendental en su vida.

El juramento de fidelidad

El presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba Martínez, inició la ceremonia con un llamado a las Cortes Generales para recibir el juramento del Príncipe Heredero. Don Felipe, entonces príncipe de Asturias, pronunció 29 palabras que marcaban su compromiso con España y su fidelidad al Rey. Este juramento fue realizado sobre una réplica del manuscrito de la Constitución española, una obra del pendolista Luis Moreno.

Un compromiso duradero

El acto concluyó con las palabras de Peces-Barba, quien afirmó que las Cortes Generales habían recibido el juramento de Don Felipe, en cumplimiento de la Constitución, como heredero de la Corona. Este día marcó no solo la mayoría de edad del príncipe, sino también su compromiso con la nación española y su Constitución. Un compromiso que, hasta el día de hoy, Don Felipe, ahora Rey Felipe VI, sigue manteniendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *