Díaz une al juez TS Fernando Salinas y al analista Ignacio Sánchez para formar propuestas para ‘Sumar’

Muestra a los 35 coordinadores de la industria de la plataforma que son altamente educados y técnicamente calificados.

MADRID, 23 de septiembre (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, presentó este viernes a los coordinadores de los grupos de trabajo de ‘Sumar’, entre los que se encontraban el juez del Supremo Fernando Salinas o el analista y columnista Ignacio Sánchez Cuenca, que serán los encargados de construir las propuestas programáticas de la nueva ciudadanía plataforma.

Aquí hay 35 perfiles académicos y técnicos que liderarán los equipos, con mandatos analíticos y de debate y un enfoque en una amplia gama de áreas -desde economía y vivienda hasta feminismo y juventud- que lo harán con el propósito de presentar los resultados en febrero de este “trabajo colectivo”.

BERNARDO ATXAGA

Salinas y Sánchez Cuenca, respectivamente, jefe del equipo de Calidad Justicia y Democracia, del que forman parte el escritor Bernardo Atxaga, que estará al frente de Cultura; investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid César Rendueles y Menéndez de Llano, responsable de Bienestar Social y Derechos; y Yayo Herrero López, profesora de la UNED, ecologista y socióloga.

En el ámbito político destaca Agustín Moreno, como diputado de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Madrid -fichado por Pablo Iglesias para las elecciones de Madrid de 2021- y responsable de Educación; y la concejala en Santiago de Compostela Marta Lois, catedrática de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago, que liderará el ámbito de los Cuidados.

Desde que avanzó la creación de Sumar, que ahora se dedica a la escucha con sectores de la sociedad civil, el titular de la cartera laboral también ha señalado que la plataforma tendrá mucho que decir, con sus propuestas, sobre impuestos, energía, economía, lucha contra el clima. cambio climático y transición ecológica equitativa, entre otros temas.

UN PAÍS NUEVO PERO “NO DIVERTIDO”

Díaz, que se muestra “orgulloso” de los coordinadores sectoriales y les agradece su compromiso, ha manifestado la necesidad de crear un país “mejor”, pero hacerlo con calma, “no es sólo el principio”.

“No se trata de historias ni de carreras”, añadió durante una presentación a los coordinadores de equipos en Madrid, antes de abogar por “tejer un movimiento cívico” y “pensar en cada tarea pendiente”.

Por lo que aclaró que la idea era conformar un proyecto nacional en un plazo estimado de una década y sostuvo que la mirada debe ser “larga” y “profunda”. En ese contexto, advirtió que “el futuro no está acorde con el tiempo electoral”. En cambio, ‘Sumar’ no ha querido “limitar la imaginación al tamaño de una urna o censo electoral”, ha apuntado.

“Necesitamos diez años y lo hacemos ahora, sino no sería posible”, añadió, destacando el método elegido, el que más le “gustó”: “diálogo, escuchar de verdad” y, si es necesario, “confrontar por qué”. no pasa nada”.

A juicio de la vicepresidenta segunda, el proyecto debe acabar con un nuevo contrato social y democrático “verde, feminista, con jóvenes dentro, que sea intergeneracional”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *