¡Disfruta del Día del Flamenco con la inigualable actuación de Marta Aguilar en la emblemática Torre de San Juan de Écija!

  • Sevilla celebrará el Día del Flamenco el próximo 16 de noviembre con una amplia programación.
  • El objetivo es acercar el flamenco a la ciudadanía y contar con la implicación de la comunidad educativa y el tejido asociativo.
  • Los alumnos de todos los colegios de Andalucía podrán aprender a cantar un fandango Cané de Alosno con la guía del artista Arcángel.
  • La artista Eva Yerbabuena pronunciará un manifiesto que se grabará y se enviará a todos los centros educativos de Andalucía.

Sevilla celebra el Día del Flamenco con una amplia programación

El próximo 16 de noviembre, Sevilla conmemorará el XIII aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha preparado una programación especial para acercar este arte a la ciudadanía. Se destaca la participación de la comunidad educativa y del tejido asociativo, así como la colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para que los alumnos de todos los colegios de Andalucía aprendan a cantar un fandango Cané de Alosno con la guía del artista Arcángel. Además, la artista Eva Yerbabuena pronunciará un manifiesto que se grabará y se enviará a todos los centros educativos de la región.

El flamenco como parte de la cultura andaluza

La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carmen Ortiz, resalta la importancia del flamenco para Andalucía y la necesidad de enseñarlo a los niños y jóvenes. El programa de actividades destaca por la implicación de los colegios y las peñas federadas, y por llevar el flamenco a las calles. El objetivo es que la ciudadanía perciba la importancia de este arte en su cultura, uniendo el patrimonio artístico del flamenco con el patrimonio monumental de la región. Además de los actos principales, se llevarán a cabo recitales en peñas de la capital y municipios sevillanos, así como exposiciones y actividades organizadas por conservatorios e instituciones públicas y privadas.

El Día del Flamenco en cifras

La celebración del Día del Flamenco en Sevilla contará con una amplia programación que incluye recitales, exposiciones y actividades formativas. Participarán artistas como Antonio Santiago El Ñoño, Rafael de Utrera, Manuel Cuevas, Melchor Chico y Ezequiel Benítez, entre otros. Además, se podrán visitar las exposiciones Las sembradoras de Mateo Chica en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco y Código abierto de Javier Caro en el Palacio de Benamejí de Écija. Se destaca la colaboración de las peñas flamencas federadas en toda la región y la importancia de acercar el flamenco a los niños y jóvenes, quienes serán el público, la afición y los artistas del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *