Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El proyecto literario Azul, amarillo y negro es una iniciativa de Down Ávila que busca destacar la diversidad e igualdad a través de la colaboración de múltiples autores, tanto internos como externos a la asociación. Este libro solidario reúne creaciones de diversos formatos y expresiones, todos relacionados con tres palabras, tres colores y tres sensaciones, demostrando la capacidad creativa y artística de las personas con síndrome de Down.
La presentación de este proyecto literario en el Episcopio el 21 de marzo coincide con la Jornada Mundial del Síndrome de Down, y representa una oportunidad para valorar y reconocer las habilidades y competencias de las personas con síndrome de Down en el ámbito artístico y cultural.
A pesar de la intensiva búsqueda y continua formación de las personas con síndrome de Down, el panorama laboral sigue presentando desafíos significativos. La campaña La ExtraConsultoría, lanzada por Down España y sus entidades federadas, incluyendo Down Ávila, busca promover un cambio en la percepción y las oportunidades laborales para estas personas, ya que actualmente solo un 5% de ellos logra encontrar empleo.
Es fundamental crear conciencia sobre la importancia de ofrecer oportunidades reales de empleo a las personas con síndrome de Down, reconociendo sus capacidades y fomentando su inclusión en el mercado laboral. La celebración del Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos y trabajar juntos hacia una mayor inclusión y equidad en el ámbito laboral.
Down Ávila ha planificado diversas actividades para celebrar su día y promover la inclusión real de las personas con síndrome de Down. Estas actividades incluyen un cuentacuentos para alumnos de un colegio local, una jornada de convivencia con otra institución educativa y la presentación de su proyecto literario Azul, amarillo y negro.
Estas iniciativas buscan destacar las capacidades y potencialidades de las personas con síndrome de Down en diferentes ámbitos de la sociedad, demostrando que no hay área, actividad o espacio donde no puedan participar y contribuir de manera positiva. Es fundamental apoyar y promover la inclusión de estas personas en todos los aspectos de la vida, reconociendo su valor y talento.