Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El exministro apeló la decisión del juez Servini
MADRID, 23 de diciembre (EUROPA PRESS) –
La Sala Segunda del Servicio Penal y Correccional Federal argentino acordó retirar el procesamiento del exministro Rodolfo Martín Villa por presuntos crímenes de lesa humanidad, pero considera necesario no archivar el caso.
En una resolución emitida este jueves, a la que tuvo acceso Europa Press, miembros del tribunal dejaron claro que no existían “pruebas directas o indirectas, circunstancias, diversidad y / o compatibles” sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por Martín Villa.
Los jueces declararon “falta de mérito” procesar al exministro, pero también archivaron por completo el proceso en su contra. Por tanto, explicaron que “la ley impone la aplicación del temperamento esperado, hasta que la investigación dé respuesta, en un sentido u otro, a las cuestiones de pie”.
Martín Villa fue imputado por la magistrada María Servini por los cargos de asesinato y probable tortura en la década de 1970, cuando era ministro de Relaciones Sindicales del Ministerio del Interior e Interior. Los hechos están clasificados como crímenes de lesa humanidad. El excomisario español apeló la decisión y acusó al juez de injusticia.
QUE PRUEBA DE “PLAN GENERAL”
Según consta en la resolución aprobada este jueves, la investigación del juez Servini “careció” de la prueba necesaria para procesar a Martín Villa, por ser “insuficiente para dar una percepción y opinión sobre el asunto” en el contexto de lo sucedido, sobre todo cuando, como se ha dicho Se han visto “, dijeron los comentarios” se enfrentan a otras objeciones fundamentales “.
El juez Martín Irurzun, uno de los firmantes de la resolución, aseguró que faltaban pruebas que acrediten “un plan general y sistemático contra un sector de la población civil local al momento de los cuatro hechos procesados”. Y aseguró que discrepaba con el juez Servini de que Martín Villa era el “autor intermedio” de los hechos.
En este sentido, el juez Roberto Boico -quien también firmó la sentencia- señaló que no se ha aportado “prueba objetiva, directa o indirecta” sobre los crímenes de lesa humanidad atribuidos al exministro.
Además, señaló que “desde antes de la emisión de la acusación” existía un “evidente debate” sobre los hechos concretos con los que se imputa a Villa que puede o no enmarcarse en el contexto de “un atentado sistemático o total contra un segmento de la población civil local “.
Boico ha asegurado que si bien la “dificultad” del trabajo de los investigadores es “innegable”, “no se puede traducir en alegaciones de pruebas relajadas”. Así, demostró que, a su juicio, la decisión del juez Servini de procesar a Martín Villa fue un “error”.
MARTIN VILLA NO DETIENE LOS RECURSOS
Fuentes cercanas al exministro han recordado a Europa Press que la resolución puede ser apelada ante el Tribunal Supremo y han indicado que el exministro interpondrá recurso si los demandantes lo hacen.
Las mismas fuentes también destacaron que en octubre – tras conocer la decisión de procesarlo – el exministro envió una carta al presidente de la Sala de Apelaciones en la que dijo tener “creencia” que tras una “demora sin sentido”, “sin una verdadera investigación judicial “y de” carácter unilateral “, se inició un enjuiciamiento” injusto “.
En la misiva, Martín Villa aseguró que fue una decisión “infundada” ya que calificó los hechos como crímenes de lesa humanidad, algo que, a su juicio, era “imposible” durante el Traspaso Español “.