El Reina Sofía reivindica en una muestra el arte gráfico como “herramienta política” del siglo XX en Alemania y México

Madrid, 22 de marzo. (Prensa Europea) –

Museo Raina Sofía El arte gráfico se celebra como una “herramienta política” y “Verificación socialEn Alemania y México exhibió más de 450 obras desde la primera mitad del siglo XX en adelante, un modelo sobre el que se ha investigado mucho desde entonces.Capítulo olvidado de la historia del arte“.

Así lo destacó en una presentación de presentación el martes 22 de marzo a cargo del director del museo Manuel Borja-Veale, en la que estuvo acompañado por su mentor. benjamin hd buchloh y michelle harewoodque se suponía debía considerar el caso para dar paso a esta exposición, la primera de las galerías de arte en 2022.

con el titulo de ‘De Posada a Isotipo, de Kulvitz a Ganado’ — En cuanto a los artistas protagonistas – La exposición llega a Rena Sofia, mientras que las ubicaciones de los museos en otros países, como Alemania, no se han considerado “relevantes”.

Bourgeois-Valle, sin embargo, supo ver la importancia de esta exposición, que consideró “única” y “necesaria” porque “Refleja un momento de la historia del arte que no ha sido suficientemente estudiado“.

Así, confirma la investigación realizada por Bucklow y Herwood sobre multitud de elementos históricos para establecer una exposición de obras extremistas y antitecnológicas que abordan ideas como el famoso y event guard, la guerra y la relación entre sociedades. Conflicto o exilio., ha detallado el director, en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

Un conjunto de más de 450 obras diseñadas con técnicas como la xilografía, el linóleo o la litografía, entre otras -muchas”Complicado“Los préstamos de las principales colecciones e instituciones privadas, como el MMA o St. Pompidou, se dividen en nueve salas en cuatro amplias secciones.

La exposición se enfrenta a la obra de dos figuras pictóricas de finales del siglo XIX y principios del XX, seguida de referentes de la gráfica, el alemán Keith Kulwitz y el mexicano José Guadalupe Posada.

Autorretratos y pinturas ‘La revuelta del tejedor’, ‘La guerra de los pacientes’ y ‘La guerra’ de Cole Wertz, que se centraban en la condena del drama en la Alemania de la época, confrontaron las acciones políticas y las caricaturas de la Revolución Mexicana. . Poseada, que utilizó esqueletos y calaveras simbólicas para evaluar a las personas en la pintura, como ‘La Calaura Oaxacina’ o ‘Las 41’.

El segundo apartado está dedicado al expresionismo alemán, en el que Max Beckman, con la producción de Otto-Dux y George Groves, se convirtió en “su propio lenguaje” en el país de la pintura, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Dieron forma a la oposición al trauma de la guerra y al golpe militar entre 1919 y 1924.

En cuanto a la gráfica de la época en Alemania y México, Buchloh indica que los dos países no cuestionaron en esta etapa, a diferencia de Francia o Inglaterra, desde una perspectiva performática hasta la crítica en temas políticos y de Estado.

En ese aspecto destaca la figura de Poseada, a la que considera “Walt Disney del tiempo” por su “uso”. “Posada es considerado un héroe y un pionero para otros artistas por su labor crítica con el Estado y la burguesía. (…). Promueve la representación y la comunicación con el público”, agregó.

Taller de gráfica popular en México

Por eso, se le considera “ex”, según la curadora, la más extensa de las ideas del Taller de Gráfica Popular (TGP) de México, cuyas obras abarcan la tercera parte de la exposición. En él se pueden ver las obras de Raúl Anguiano, Luis Arenal, Pablo O’Higgins, Ángel Bracho, Alfredo Zalce y “lo más importante” Leopoldo Méndez, quienes pusieron a la gráfica en su lugar. Herramientas de comunicación y educación de la clase obrera y rural“En pleno período revolucionario del país, explicó el Comisionado.

Dedicado a TGP como parte de la exposición, hay un lugar que recibe el apoyo de un grupo creado por refugiados europeos que han estado sufriendo el ascenso del fascismo. En efecto, se pueden ver los artistas más activos del gremio del cartel contra el aparato propagandístico del fascismo alemán o incluso contra el fascismo en España, junto a un magnífico retrato de Franco en una terrorífica compañía de calaveras, obra de Isidoro Ocampo. Sala de chat de chat general

Además, esta sección muestra enlaces a enlaces TGP con el movimiento sindical de Estados Unidos y MéxicoElizabeth se acercará a artistas estadounidenses como Castlet, cuyo trabajo se puede ver en los famosos grabados y pinturas de héroes afroamericanos en la exhibición de gatos. “Los artistas afroamericanos encontraron una manera de combatir el racismo en TGP”, elogió Baloch.

La exposición finaliza con un apartado en cierta medida “oscuro”, a juicio de Cooter, que supone un extenso documental gráfico del proyecto Isotype iniciado tras la Segunda Guerra Mundial y un punto de inflexión en la aplicación de las técnicas de estampación a la acción política. El plan era transmitir información importante a la clase trabajadora. En un intento de lograr un “desempeño global” con los principios de la comunicación internacional y el diseño gráfico.

La exposición está en vivo y completa en Rena Sofia hasta el 29 de agosto, con una lista aún por publicar en español e inglés. Además, la curadora sostendrá un encuentro con el público este miércoles 23 de marzo a las 18:00 horas para explicar los detalles de la propuesta en el auditorio 200 del Edificio Knoll.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *