Enrique Santiago critica la “defectuosa” actuación del CNI en el caso Pegaso y exige actuar “para que no vuelva a ocurrir”

MADRID, 8 de mayo. (Diario Europeo) –

El secretario de Estado encargado de la Agenda 2030 y secretario general del Partido Comunista (PCE), Enrique Santiago, criticó la operación “ineficaz” del CNI en el caso Pegasus por “espiar a la gente no es legal en un estado de ánimo” .democracia” y ha asegurado que espera que haya consecuencias “para evitar que vuelva a ocurrir”.

Así lo aseguró este domingo, durante la inauguración del Jardín de la Paz en Rivas Vaciamadrid (Madrid), en el que también abordó la campaña electoral en Andalucía.

Sobre el caso Pegasus, el secretario de la PCE afirmó que la función del CNI es realizar labores de recopilación de información bajo el control de los Organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial “y por supuesto, lo que está pasando es conocido para demostrar que no ha habido tales controles”.

Por ello, reconoció que había un problema político, pues le aseguró que el trámite no se podía realizar sin un trámite judicial. “Yo creo que no es lícito espiar a la gente por motivos políticos o por ideas políticas en una democracia, pero se ha comprobado que ha habido un acto que está fuera de la ley y por lo que hemos visto, veo que esto no aparece. en cualquier lugar, es un comportamiento muy, muy malo”, insistió.

Por lo que pidió que haya consecuencias, aunque no aclaró si una de estas acciones podría estar relacionada con la renuncia del presidente del CNI, Paz Esteban.

Por otro lado, Santiago se refirió a las elecciones en Andalucía y al carácter de Unidas Podemos, sobre lo que defendió que se cerró un pacto para ampliar el espacio político existente “para seguir construyendo ese Frente Amplio para sumar más fuerzas, más gente y más grupos”, lo que permite “a la izquierda tener la opción de ganar las próximas elecciones andaluzas”.

Después de que la Junta Electoral de Andalucía rechazara a la coalición de izquierdas por presentar documentos fuera de plazo, les aseguró que están trabajando para “arreglar” los problemas técnicos, aunque calificó como una buena noticia que “tener un acuerdo amplio es el principio”. un amplio proceso de construcción del Frente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *