Médicos solicitan atención urgente ante crisis de incendios en Bolivia

  • El Colegio Médico de Bolivia Departamental de Cochabamba pide al Gobierno nacional que declare emergencia por los incendios forestales en el país.
  • El Consejo Médico Nacional emite un pronunciamiento preocupado por el aumento de enfermedades debido a la contaminación de los incendios.
  • El Colegio Médico rechaza los chaqueos indiscriminados e ilegales que causan problemas pulmonares y afectan a grupos vulnerables.
  • Se solicita un diálogo con la ministra de Salud para reforzar la atención en salud y prevenir la aparición de enfermedades erradicadas.

Los incendios forestales en Bolivia: una emergencia que afecta la salud

El Colegio Médico de Bolivia Departamental de Cochabamba ha pedido al Gobierno nacional que declare emergencia debido a los incendios forestales que están afectando al país. Los médicos están preocupados por el aumento de enfermedades causadas por la contaminación de los incendios, que ha generado una densa humareda en distintas ciudades. En un comunicado, el Colegio Médico rechaza los chaqueos indiscriminados e ilegales, ya que estos aumentan las afecciones pulmonares y afectan especialmente a grupos vulnerables.

Además, se solicita un diálogo con la ministra de Salud para reforzar la atención en salud y evitar la aparición de enfermedades erradicadas, como el sarampión y la coqueluche. Los médicos consideran que esta situación es un atentado a la salud de la población y exigen medidas urgentes para controlar los incendios y proteger la salud de los ciudadanos. La declaración de emergencia permitiría destinar recursos y tomar acciones más efectivas para hacer frente a esta crisis ambiental y sanitaria.

El impacto de los incendios forestales en la salud de la población

Los incendios forestales en Bolivia están teniendo un grave impacto en la salud de la población. La contaminación generada por el humo y las partículas en el aire está causando un aumento de enfermedades respiratorias, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios preexistentes. Además, la densa humareda dificulta la respiración y puede causar irritación en los ojos y garganta.

Ante esta situación, el Colegio Médico de Bolivia Departamental de Cochabamba está solicitando al Gobierno nacional que declare emergencia y tome medidas urgentes para controlar los incendios y proteger la salud de la población. Además, se pide un diálogo con la ministra de Salud para reforzar la atención en salud y prevenir la aparición de enfermedades erradicadas. Es necesario que se destinen recursos y se implementen estrategias efectivas para hacer frente a esta crisis ambiental y sanitaria que está afectando gravemente a la población boliviana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *