Podemos defiende la subida del techo de gasto para conseguir unos Presupuestos de Ampliación y sacar ya la reforma fiscal

Solicitud de desprohibición de la Ley de Vivienda e inhabilitación de las constructoras sancionadas por la CNMC por contratar con el Gobierno

MADRID, 24 de julio (EUROPA PRESS) –

El portavoz de Unidas Podemos en el Parlamento, Pablo Echenique, defendió la necesidad de elevar el techo de gasto para unos Presupuestos Generales “expansivos” para 2023. También lo marcó como crucial para lanzar una reforma fiscal en el mismo, ya que de ello depende. “todo lo demás” como la promoción del gasto social.

También ha reclamado la aprobación de la nueva Ley de Vivienda y la derogación de la ‘Ley Mordaza’ antes de que comience la negociación presupuestaria, advirtiendo al PSOE de que sería un “error de programación e ideológico” pactar “medidas de derecha” con el PP, como en el caso del aumento del gasto militar.

En una entrevista con Europa Press, Echenique ha señalado que los socialistas aún no están en contacto con la formación de un techo de gasto, pero el grupo de coalición tiene claro que deben aumentar para elevar la inversión pública en medio de la otra crisis económica. , como resultado de la guerra en Ucrania.

Y es que, según argumentó, Europa y España entendieron durante la pandemia que “el sector público debe estar ahí” para proteger a los ciudadanos y ahora el contexto es “idéntico” y la acción pública no debe “debilitarse”, sino implementar “más inversión”. es totalmente “posible” si se aumenta la recaudación con esta reforma fiscal progresiva.

De hecho, ha revelado que España está ocho puntos por debajo de la media europea, y eso se traduce en una reducción de los recursos para servicios públicos de 80.000 a 90.000 millones. Por eso, llamó a superar la norma económica “muy equivocada” que supone menos inversión pública para equilibrar las cuentas cuando hay un amplio margen para aumentar el gasto y reducir la deuda al mismo tiempo, si las empresas grandes y las rentas pagan más impuestos.

ESE ES EL “ACUERDO DE MEDIDAS DE DERECHO” CON EL PP

También explicó que la solución a esta crisis “no es aumentar el gasto militar” y que intentarán convencer al PSOE de que “no es una medida razonable”, porque España “no está en guerra” sino que sufre pérdidas económicas. Efectos del conflicto armado en Ucrania.

Ante la pregunta de si podrían exigir más gasto social a cambio de un aumento del presupuesto de defensa, un portavoz del grupo de coalición explicó que “es matemáticamente cierto que ambos pueden aumentar, eso es obvio”, pero al mismo tiempo “también está claro que si no aumentas el gasto militar, puedes aumentar aún más el gasto social”.

Como el propio Sánchez transmitió en el Debate Nacional, sería un error “tomar medidas de derecha pactándolas con el PP”, pero también un “error” doble al darle una “Carta de Estado del Partido” cuando tiene Durante tres años bloqueó la renovación del Consejo General de Justicia y legitimó una formación que “está comprando muchas ideas a la extrema derecha”. “Mantener la ficción de que Feijóo es moderado es negativo porque es mentira”, apuntó Echenique.

DESBLOQUEO DE LA VIVIENDA Y LA LEY DE LA MORDAZA

Por otro lado, también ha señalado que “nadie entiende” que aún no se haya aprobado la derogación de la ‘Ley Mordaza’ y las futuras normas de vivienda, que deberían abandonarse “inmediatamente” ante el presupuesto.

Respecto al primer caso, ha señalado que no están lejos de un acuerdo final para acabar con la ley “infame” y “represora” aprobada por el PP pero desde la jugada se ha tardado más en criticar al expresidente Mariano Rajoy, aunque hay algunos “bloqueos de tropiezo” con los que lidiar.

Entre los elementos exigidos por el espacio federal y otros socios del Congreso, citó la necesidad de reconsiderar la sanción por irrespetar a los policías porque ahora es “ambigua” y puede usarse “para dar multas cuando alguien mira mal a la policía”. la responsabilidad legal de un organizador de protestas en caso de una riña.

En cuanto a la vivienda, Echenique subrayó que querían rebajar la ‘ley de la vivienda’ al aplicar la regulación sobre los precios del alquiler, que la Sareb cediera sus pisos al parque social de las Administraciones Estatales y prohibir de forma definitiva el desalojo de personas vulnerables sin vivienda alternativa. “Estos son razonables (…) no pedimos la luna”, anima Echenique.

Asimismo, podrán proponer en las negociaciones presupuestarias endurecer en diez puntos el Impuesto de Sociedades para los grandes y financieros supermercados con este cobro adicional de un cheque para ayudar a las familias a comprar cestas de bienes o gravar el IVA en las universidades privadas con ánimo de lucro, poniendo fin a la exenciones a las que tienen derecho.

Sobre todo porque son “buenas ideas” y por eso se incluyen en la propuesta de resolución en el Debate del Estado Nacional, que el PSOE no apoyó, pese a que el elemento básico es conseguir una “”reforma fiscal” y aumentar el presupuesto de artículos sociales. “Todo lo demás se puede discutir”, dijo.

DEFIENDE A LAS CONSTRUCTORAS TERMINADAS TERMINADAS POR LA CNMC

También calificó de “muy graves” las multas impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados (CNMC) a seis de las principales constructoras españolas por alterar miles de concursos públicos por 25 años para la construcción y obra civil de infraestructuras.

En ese sentido, alega que estas empresas han buscado “sacar más dinero” del cierre de operaciones de salud y educación por parte del gobierno, por lo que aboga por una prohibición de contratar con estas empresas que la agencia no quiere que recaude la gerencia.

Sin embargo, subrayó que mientras exista esa posibilidad, es un proceso en desarrollo, aunque defiende que no es “inhabilitación” para contratar con el sector público. “Una mala idea” no es una mala idea. Se abre así la posibilidad de formalizar algún tipo de iniciativa parlamentaria al respecto.

CONVOCATORIA PARA MAYOR CONSULTA SOBRE LA LEY DEL SECRETO OFICIAL

A cambio, pidió al PSOE que se siguiera discutiendo en el sindicato el anteproyecto de la nueva ley del Secreto Oficial. “Sé que se está hablando a nivel de gobierno, aunque también sé que hay que decir más. Creo que con esto está claro lo que está pasando”, dijo.

De esta forma, instó a competir con las naciones más modernas en ese sentido y explicó que su formación rechazó el modelo de que “por defecto” los documentos son exclusivamente documentos y se publican como “así lo dice el gobierno”. A su juicio, debería ser “lo contrario”: “La mayoría debería ser público por defecto y clasificado por un acto explícito de Gobierno”.

También defendió que el plazo de desclasificación automática de la referida información “debe ir a la baja”, porque no se puede considerar un plazo de “cuatro o cinco décadas”, sino que se debe ampliar el plazo de 20 a 15 años, es un “ razonable.” fase.

“Creo que nuestro país tiene la edad legal para saber lo que se ha hecho o dejado de hacer por parte de las agencias gubernamentales. Y cada vez que se desclasifican documentos, la seguridad de las características está a salvo. El servicio está garantizado, las operaciones están en marcha, lo que no debe ser conocido para no poner en peligro la Fuerza y ​​la Seguridad del Estado”, coincidió con la afirmación de que la regulación del Secreto Oficial se puede “hacer bien” y no con “la ley como la tenemos”.

687793.1.260.149.20220724120519

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *