Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Los apremiantes problemas del espacio en la sede judicial dejan algunos macro-juicios en el limbo
MADRID, 1 de enero (EUROPA PRESS) –
La Audiencia Nacional comienza el 2022 con una larga lista de funciones pendientes. Está previsto que este año concluya el primer juicio contra ‘Tándem’ -la rama empresarial privada del comisario José Manuel Villarejo- y de la parcela de ‘Gürtel’ en Boadilla del Monte. Además, los jueces de instrucción deberán tomar importantes decisiones que determinarán el futuro del caso de ‘Dina’ y la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, mientras que la Sala Penal deberá decidir si reabrirá ‘Cocina’ o no.
La primera cita en el calendario judicial de la AN es el 10 de enero. En esta fecha continuará el juicio de Villarejo, ya impregnado del testimonio del imputado, aunque es probable que el comisionado retirado no sea interrogado hasta más tarde.
El agente retirado enfrenta 109 años de prisión por espionaje que dirigirá contra despachos de abogados, empresarios y particulares, acusados de utilizar recursos policiales a su disposición para ejecutar los comandos ‘Hierro’, ‘Tierra’ y ‘Pintor’.
Villarejo oculta que su conglomerado empresarial, CENYT, está autorizado por el Estado porque le sirve de tapadera a su labor como oficial de inteligencia, lo que el Ministerio Público admitió el fiscal anticorrupción, pese a insistir en que era de “tolerancia cero”. “que lo usó para llenar sus bolsillos.
La primera frase de ‘Tandem’ puede impactar el conjunto de partes separadas – más de treinta – debido a la conclusión a la que se llegó sobre el grado de autoridad que protegía a Villarejo en sus escritos informales y la legitimidad de sus escritos. Audio y resto del material incautada en el expediente de 2017, destinada a uso macro y ordenada su destrucción por la fuerza de defensa, alegando que no se respetaron las inspecciones realizadas por motivos de suplantación de identidad y la secuencia de las acciones de vigilancia intervinientes.
El día 13 se reanudará el juicio sobre las actividades del grupo que dirige Francisco Correa en la ciudad de Boadilla del Monte, en la ciudad de Madrid. Tras finalizar el año escuchando a los peritos, el procedimiento afronta su paso definitivo con las conclusiones de la Fiscalía, otros cargos y defensas, en un caso que destaca por la cantidad de personas que se arrepienten. Alta: 17 de los 24 imputados confesaron. atestiguando las motivaciones de la conspiración para adjudicar públicamente contratos a empresas a cambio de bocados.
En cuanto a las investigaciones en curso, muchas expirarán el 29 de enero, lo que obligará a los Juzgados Centrales de Instrucción a adoptar decisiones trascendentales para los casos y los involucrados.
Una de las incógnitas clave a desentrañar en 2022 es el futuro judicial de Aguirre, actualmente imputado en ‘Púnica’. El juez Manuel García-Castellón ha manifestado con claridad que la prórroga de tres meses acordada el pasado mes de octubre tenía como objetivo un “esfuerzo investigativo final” para esclarecer si el PP en Madrid tiene su propia ‘celda b’ y si su dirección hará lo propio ? conocido. Al final de la investigación, también llegará un automóvil donde el juez decidirá si se procesa al exlíder regional o al libra del caso.
En cuanto a los otros cuatro tramos de ‘Púnica’ siguen siendo dirigidos -en referencia a la etapa de Francisco Granados como asesor de la Comunidad de Madrid; proyectos urbanísticos en la ciudad de la que es alcalde, Valdemoro; adjudicó un contrato para administrar las escuelas afiliadas en la región; y acusaciones de lavado de dinero: este período bien podría ser el final.
En ‘Tándem’, ese mismo día concluye la ampliación definitiva acordada por García-Castellón a apartados afines como ‘Dina’, donde la tarjeta de visita de la exasesora de Podemos ha estado rondando desde la época de los móviles.Se robaron en un centro comercial hasta que unos meses después su entonces jefe, Pablo Iglesias, la inutilizó y se publicó parte de su contenido.
El juez pendiente de la recepción del informe policial establecerá los límites técnicos de la investigación judicial y, por tanto, su futuro, esto último en cumplimiento del mandato de la Sala Penal y del Tribunal Supremo de volver a interrogar a Dina Bousselham.
Se investigaron las piezas del IBEX 35, donde se investigaron los encargos que BBVA e Iberdrola habían realizado con Villarejo a lo largo de los años, cronometrados con un hito evidente: la comparecencia del presidente como imputados de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, 18 de enero.
En otro juzgado, el número 2, el juez Ismael Moreno continuará con la ronda de denuncias de cincuenta personas investigadas por presunto macro fraude por parte de ‘Titella’, una causa sazonada con pulso para una serie de artículos sobre la vida de San Francisco de Asís. (‘Radiación y oscuridad’). El productor de televisión José Luis Moreno, uno de los presuntos líderes, se ofreció voluntariamente a comparecer y el juez accedió, pero aún no ha fijado fecha.
El Año Nuevo también jugará el papel final de otra investigación realizada por AN que más interés ha despertado: ‘Operación Cocina’. En 2021, García-Castellón aplazó la directiva concluyendo que la policía espió al ex tesorero del PP Luis Bárcenas, para robar documentos de compromiso que pudiera tener del PP y sus dirigentes y evitar que cayera en manos de la Justicia, que no solo sobrevivió. pero tuvo éxito y procesó a once personas por ello.
El juez señaló a Jorge Fernández Díaz como el ‘cuartel general’ de la actividad ilícita, algo que varían todos los cargos, incluido el de la Fiscalía Anticorrupción, y numerosas salvaguardias, incluido el exministro del Interior, que apeló. instó a la Sala de lo Penal a reabrir el caso para que se investigue si existía una “conspiración política”, dirigida contra María Dolores de Cospedal y Mariano Rajoy. La respuesta llegará este año.
La cámara también tiene en la mano la suerte del exjefe del Servicio de Inteligencia de Venezuela, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, quien fue declarado culpable por Estados Unidos de tráfico de drogas y armas. Tras casi dos años de fuga, el 9 de septiembre fue detenido en un piso de Madrid, donde vivía “con muchas habitaciones”. Esto ha reactivado por tercera vez el ya paralizado y tortuoso proceso de extradición a costa de resolver una nueva solicitud de asilo, en base a que su testimonio y papeles autorizaron un caso reabierto en relación con las finanzas de Podemos.
Por otro lado, AN volverá a abordar el que fuera su principal problema en 2022: los delitos de ETA. ‘Anboto’, ‘Txapote’ e ‘Iñaki de Renteria’ serán algunos de los históricos ETA que serán interrogados por las muertes de Gregorio Ordóñez o del juez Francisco Querol, solo dos de los más de 370 asesinatos de la banda. por aclarar. Este nuevo impulso llevó al juez Alejandro Abascal a prohibir a ‘Mikel Antza’ salir de España.
Y, en medio de toda esta actividad judicial, la Corte Suprema de la Nación sigue empantanada en cuestiones puramente logísticas. La Sala de Gobierno ha pedido al Departamento de Justicia que permita “al menos” una sala de audiencias “grande” porque sus sedes en Génova y San Fernando de Henares se han quedado demasiado pequeñas para albergar macro-juicios.
La AN pidió una solución “lo antes posible” ya que hubo varios juicios suspendidos por falta de espacio. Este es el caso de ‘Los Miami’, la organización criminal que se cree fue de los hermanos Álvaro y Artemio López Tardón que introdujo de contrabando al menos 7,5 millones de toneladas de cocaína a España y blanqueó ganancias de millonarios. Sus 90 acusados todavía no tienen un banco para sentarse.