Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Una multitudinaria manifestación tuvo lugar en Madrid, con la participación de aproximadamente 35,000 personas, según informó la Delegación de Gobierno. Los manifestantes se unieron para expresar su solidaridad con el pueblo palestino y pedir el fin de la violencia en la región. Los participantes portaban pancartas y carteles pidiendo paz y condenando las muertes de civiles palestinos, que describieron como crímenes de guerra.
Los manifestantes se congregaron bajo el lema Siempre con la resistencia palestina, y se reunieron en Atocha antes de marchar hacia la Plaza de España. Las pancartas que portaban los manifestantes variaban desde peticiones de paz hasta alegaciones de crímenes de guerra, y algunas incluso pedían un boicot a Israel. La población infantil de Palestina también fue un tema destacado, con pancartas que pedían Unámonos por los derechos de los niños palestinos, por una infancia sin violencia ni opresión.
La manifestación también cuestionó el papel de la ONU en la defensa de los derechos humanos. Algunos manifestantes llevaban pancartas que decían: Palestina nos hace cuestionar si la ONU defiende los DDHH. La manifestación atrajo a líderes políticos como Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, y Alberto Garzón, ministro de Consumo en funciones.
Los líderes políticos presentes en la manifestación hicieron declaraciones enérgicas. Díaz pidió un alto el fuego inmediato en Gaza y denunció lo que considera una violación flagrante del derecho internacional por parte de Israel. Belarra, por su parte, exigió el fin de la limpieza étnica de Israel en Palestina y pidió que se juzgue al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Corte Penal Internacional. Garzón también criticó a los gobiernos occidentales por apoyar a Netanyahu, a quien describió como un ultra y un fanático.