Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Argumentó que por el momento no establecería nuevos límites en Euskadi porque “no tiene sentido” hacerlo si no se aplican en otros ejércitos autónomos.
VITORIA, 23 de diciembre (EUROPA PRESS) –
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha manifestado que, a pesar de que la Conferencia de Presidentes del pasado miércoles no logró llegar a un acuerdo sobre el establecimiento de nuevas medidas conjuntas contra la pandemia en todo el Estado, seguirá haciendo nuevas propuestas si la situación ”. Se pone peor ”, no excluye la posibilidad de aplicar“ en el futuro ”en Euskadi las medidas que propuso en el marco de la reunión con el titular del Ejecutivo Central, Pedro Sánchez, y el resto de presidentes autonómicos.
Urkullu, en declaraciones a los periodistas a su llegada al Parlamento Vasco, lamentó que en la reunión del miércoles no llegaran al sí nuevas medidas para combatir la pandemia derivadas de su aplicación “generalizada”, como propuso para todo el estado.
En cualquier caso, ha subrayado, como mínimo, Sánchez ha optado por restablecer el uso obligatorio de máscaras en los espacios exteriores en todo momento, a petición del propio Lehendakari y otros presidentes autonómicos.
Urkullu ha manifestado que, a pesar de la falta de pacto estatal, la “sociedad vasca” sabe que es necesario actuar con responsabilidad “individual y colectiva”, y reconoce que, si existen medidas preventivas y recomendaciones sanitarias, será ” mejor “para combatir la propagación de la pandemia.
Además, ha explicado que el Gobierno Vasco seguirá analizando la situación a diario y que él, por su parte, no descartó -en relación con las medidas que propuso en la Conferencia de Presidentes- que “no hay que ser ayer, qué se debe hacer en el futuro ”.
Urkullu, que ha propuesto imponer límites estatales a los horarios y aforo en la hostelería y otras restricciones para intentar contener el avance del covid – en todo caso, precisó que para impulsar cualquier medida el Gobierno Vasco debe tener “seguridad jurídica”.
El Lehendakari, al que los periodistas preguntaron por los motivos para no aplicar en Euskadi las nuevas medidas a las que tiene derecho el Gobierno Vasco, destacó que lo ocurrido la pasada Navidad, demostró que “no es posible sí”, efectivamente aplica restricciones dentro de un territorio mientras el Las mismas restricciones no tienen efecto en los municipios circundantes.
“No se puede reducir la capacidad y los horarios cuando las comunidades autónomas de los alrededores no adoptan medidas similares. No es su propia capacidad, se trata de sentido común”, dijo.
El Lehendakari, a pesar de todo, insistió en que con la Conferencia de Presidentes del miércoles “nada termina”. Teniendo esto en cuenta, explicó que, si la situación sanitaria “se deteriora”, seguirá haciendo recomendaciones y analizando la posibilidad de adoptar nuevas medidas en el País Vasco, aunque siempre -según insistió- con “seguridad jurídica”. “.