Vox pide al Gobierno que explique en el Parlament la “retirada” del CNI de Cataluña y Euskadi

MADRID, 5 de agosto (EUROPA PRESS) –

Vox quiere que el Gobierno dé cuenta al Congreso sobre la “retirada” de espías del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Cataluña, País Vasco y Navarra, y cómo afectará esto a la lucha contra el terrorismo y la seguridad nacional.

En concreto, el partido liderado por Santiago Abascal exigió la comparecencia parlamentaria de la ministra de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande Marlaska; y la directora del Centro de Inteligencia Nacional (CNI), Esperanza Casteleiro.

Pero además, Vox instó al Gobierno a convocar de manera urgente el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación de Cataluña y el País Vasco dejado atrás y tomar medidas “con el objetivo de hacer frente a la vulnerabilidad actual del país”, ahora con garantías. “

La organización ha afirmado que es necesario tomar “cuantas iniciativas sean necesarias” para acabar con “las políticas muy peligrosas de soberanía, unidad y supervivencia de España”.

Según recuerda, la responsabilidad del Consejo de Seguridad Nacional era “dirigir y coordinar las acciones para gestionar situaciones de crisis”, lo que, argumentó, sería necesario en caso de una retirada de las tropas de inteligencia vasca de EE. UU. para investigar a los grupos terroristas. y de Cataluña para vigilar las amenazas a la independencia.

“Pese a la posición del Gobierno sobre la supuesta desaparición de la banda terrorista ETA o el riesgo de desintegración de la unidad de España por los golpes de Estado en Cataluña, lo cierto es que continúan las actividades separatistas realizadas con multas al completo”, ha denunciado Vox.

En este sentido, vinculó la decisión sobre el ejército del CNI a la “debilidad parlamentaria” del Ejecutivo y su apoyo tanto en Bildu como en los partidos independientes. “Estamos en presencia de una nueva concesión del Gobierno al separatismo radical que pone en grave peligro la continuidad de España cuyo único objetivo es mantener la vigencia de la ley actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *