Zaballa concentra más de la mitad tras ceder ‘Txapote’ y Parot

La AVT expresó su preocupación por la apuesta del Gobierno Vasco por un régimen abierto y reiteró que la Fiscalía ha recurrido a 16 terceros niveles

MADRID, 26 de septiembre (EUROPA PRESS) –

El 70% de los presos de ETA se encontraban en alguna de las tres cárceles del País Vasco tras hacerse efectivo el traslado definitivo de 12 exmiembros de la banda terrorista, entre ellos Francisco Javier García Gaztelu, alias ‘Txapote’, y Henri Parot, dos de los terroristas con el historial más sangriento.

Ambos fueron trasladados el pasado viernes a Zaballa, en Álava, centro penitenciario que alberga a 66 presos de ETA en servicio, según los datos recopilados por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). Es decir, este centro penitenciario alberga a más de la mitad de las personas que han sido trasladadas a prisiones vascas por criterio de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior.

De un total de 123 presos en las cárceles vascas -algunos de los cuales aún no se han materializado tras el anuncio de Interior-, en Martutene (Guipúzcoa) hay 28 etarras cumpliendo condena, el mismo número que en Basauri (Vizcaya). . Además, en el caso de un terrorista, aún no se ha precisado la prisión en la que cumple su condena.

El grupo de apoyo a los presos, Etxerat, ha informado este lunes del traslado de los últimos 12 presos etarras, según ha anunciado Institutos Penitenciarios a finales de mes: ocho etarras llegaron a Zaballa, tres etarras a Martutene — entre los de apellido Jon Igor Solana Matarrán– y uno más –José Antonio Zurutuza Sarasola- se fue a Basauri.

AVT INTERESADO

Durante una jornada laboral en Zaballa durante el primer año del traslado de las cárceles, la consejera de Igualdad, Justicia y Política Social del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha insistido este lunes en que “ningún trato colectivo” a los presos de ETA y no “recibirá ningún beneficien o perjudiquen en los centros penitenciarios vascos, sean o no de ETA”.

Tras descartar que las cárceles vascas puedan ser vistas como “hoteles o resorts” para terroristas, Artolazabal ha recordado que se han procesado 457 presos, de los que 25 (5%) son presos afines a ETA. “La sociedad en su conjunto se beneficiará de las sinergias”, ha añadido antes de confirmar que están “muy cerca” del 40% de semi libres que se ha planteado como “objetivo”.

La AVT ha respondido al primer año de traslados penitenciarios, que tendrá lugar el próximo 1 de octubre, expresando su preocupación por las cifras que indican que el 70% de los presos de ETA están en el País Vasco, una comunidad libre. modo refuerzo” prisión modelo.

Desde febrero, con los primeros anuncios de avance, se han acordado 24 capas tercera y segunda el principio de flexibilidad en la aplicación del artículo 100.2. AVT reiteró que más de la mitad, 16 personas, fueron apeladas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y las dos primeras sentencias judiciales dictadas fueron revocadas.

El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis de Castro, justificó la decisión de revocar el tercer grado de Gorka Martínez Ahedo y José Ignacio Bilbao Gaubeca ante la falta de un pronto perdón a las víctimas de sus delitos.

El juez reiteró que la ley exige como “requisito” para el otorgamiento de un tercer grado que exista un “requisito claro de perdón de las víctimas” del delito, así como el pago de la responsabilidad civil.

La Audiencia Nacional había revocado previamente otros tres grados terceros, en este caso dictados a iniciativa de los Organismos Penitenciarios, organismo dependiente del Ministerio del Interior: Unai Fano, Jon Crespo e Iñigo Gutiérrez. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tampoco apreció “manifestar pesar” por los delitos cometidos y los daños causados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *