¿Qué efectos tiene esto en COVID-19?

Madrid, enero. 2 (Prensa europea) –

Una nueva investigación de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) muestra que los conductores se tocan la cara un promedio de 26 veces por hora, lo que puede propagar gérmenes e infecciones como COVID-19 si lavarse las manos de forma incorrecta.

En su trabajo, publicado en la revista Ergonomics, los investigadores examinaron videos de archivo de 31 horas obtenidos de dos estudios sobre conducción en carretera, que documentan a 36 conductores experimentados.

Con poca o ninguna conciencia de sí mismos, se descubrió que los conductores se tocaban la cara o el entorno 26,4 veces por hora, y cada toque duraba aproximadamente cuatro segundos. La cara fue la más tocada (79,6%), seguida de cabello (10%), cuello (8,6%) y hombros (1,7%).

Con un 42,5 por ciento, los conductores estaban en contacto con las membranas mucosas (revestimiento interno de los labios, la nariz y los ojos) aproximadamente cada cinco minutos, y las yemas de los dedos y los pulgares trabajaban en exceso, a menudo desapercibidos durante el lavado. Manos.

Los datos indican que no hay diferencia entre los detalles de género y edad, lo que sugiere que todos los conductores tienen más probabilidades de contaminarse al tocarse la cara mientras conducen por la carretera.

Los investigadores están de acuerdo en que los comportamientos cara a cara (como olfatear y limpiarse los oídos) pueden ser más de lo que notan, especialmente cuando los conductores viajan solos en la “privacidad” de su propio vehículo.

“Los comportamientos cara a cara representan un riesgo para el conductor, especialmente si el vehículo es compartido u ocupado por muchas personas, y si la higiene de las manos es deficiente, el conductor puede transmitir virus inadvertidamente al rascarse la nariz o frotarse los ojos. el rostro mientras se conduce o antes de subirse a él ”, dijo David R., uno de los líderes de la investigación. Grande explica.

La conducción, como tarea, ya implica muchos puntos de contacto físico y requiere la manipulación manual de varios dispositivos de control. “Comprender cómo se desencadenan por comportamientos humanos intrínsecos, como tocarse la cara, es claramente importante, al igual que su impacto potencial en factores relacionados con el trabajo como la salud y la higiene y la función y el rendimiento”, dice. Científico.

Según el artículo, la complejidad del manejo del vehículo y la carga de trabajo resultante (requisitos físicos y cognitivos de conducción) tuvieron un impacto significativo en la frecuencia de tocarse la cara.

Los conductores eran menos propensos a tocarse la cara durante episodios de gran carga de trabajo, por ejemplo, al prepararse para un cambio de ruta o al realizar una maniobra (21,7 toques de cabeza menos).

Soluciones

Los resultados de este estudio presentan una nueva perspectiva para ilustrar cómo los hábitos, como tocar la cara de las personas, se integran con las tareas habituales de conducción.

Finan Ralph, coautor del estudio, cree que reducir o eliminar el contacto físico no deseado con las superficies y los dispositivos del vehículo puede reducir la transmisión y revisar la experiencia de conducción y de los pasajeros.

Los resultados del estudio se basarán en el diseño de soluciones técnicas tales como interfaces completamente “sin contacto”, por ejemplo, utilizando gestos faciales o manuales para comunicarse con las funciones de infoentretenimiento y confort del automóvil.

Además, los sistemas de control del conductor, que ya pueden detectar la fatiga y la distracción al monitorear la frecuencia de parpadeo y la inclinación de la cabeza, junto con otros indicadores físicos, se pueden desarrollar y usar para detectar o predecir expresiones faciales accidentales.

De esta forma, si la computadora detecta un comportamiento anormal que indica tocarse la cara o recibe una advertencia preventiva, por ejemplo, cuando la carga de trabajo en el volante es baja, los resultados de nuestro estudio pueden alertar al conductor para indicar que el toque es posible. Aunque estas advertencias se reconocen como molestas, la cara puede tener sobrepeso “, explica Ralph.

También puede concentrarse en el entorno del automóvil para alentar a tocarse la cara con soluciones simples y económicas, como advertencias clave para aumentar la conciencia.

Las campañas de concientización sobre la salud, como las que ya se usaron durante las epidemias actuales de COVID-19, ayudarán a mejorar la conciencia de los conductores sobre los peligros de tocarse la cara y los alentarán a evitarlo. Pueden fortalecer los procedimientos de lavado de manos antes de ingresar al automóvil e indicar a los conductores que se laven las manos al ingresar al automóvil.

Se pueden colocar recordatorios y anuncios dentro del vehículo, alentando al conductor a aceptar y mantener estos nuevos comportamientos en el campo de visión normal o en las interfaces hombre-máquina (como el panel de información y entretenimiento del automóvil).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *