Calviño prohíbe a empresa pública de energía y emprenderá acciones legales inmediatas mediante la remoción de las presas

Confirma que los precios actuales en el mercado mayorista estaban previstos para 2030, no ahora, y pide a Podemos que reduzca el ruido

MADRID, 6 de septiembre (EUROPA PRESS) –

La primera vicepresidenta de Gobierno y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, rechazó este lunes la creación de una empresa pública de energía como Unión Podemos Reclamar y advirtió que el Gobierno tiene la intención de emprender acciones legales “inmediatas” contra las empresas eléctricas comprometidas. en “malas prácticas” eliminando represas.

“Vamos a acabar con estas prácticas corporativas en la industria electrónica. Nuestra intención es utilizar instrumentos legales para acabar con esta mala práctica”, ha subrayado Calviño en un comunicado a TVE recogido por Europa Press.

El vicepresidente destacó que la electricidad y las energías renovables deben aumentar la penetración porque son las más limpias, pero destacó que “una mala gestión de la aprobación pública no se puede tolerar, simplemente por los beneficios de la empresa”, tiene un impacto negativo en las percepciones sociales y ambientales. “

Respecto al precio actual de la electricidad, Calviño ha confirmado que había previsto un incremento de los precios mayoristas a medio y largo plazo por el aumento de los costes del CO2. “Pero el aumento se ha acelerado drásticamente y los precios que obtenemos se esperan para 2030”, dijo.

El vicepresidente destacó que el gobierno ha aprobado y está haciendo un esfuerzo concertado para aumentar los precios de la electricidad para ciudadanos y empresas, especialmente pymes, aunque destacó que los precios mayoristas no son los que se pagan automáticamente en los recibos.

En línea con el comunicado del presidente del Estado, Pedro Sánchez, Calviño ha asegurado que la predicción del Ejecutivo es que a lo largo del año “aproximadamente lo mismo que en 2018 se le pagará por la electricidad”, en base a la inflación que se ha producido desde entonces. Entonces el dijo.

El plan de choque en el que el Gobierno está trabajando para reducir el costo de las facturas, ha demostrado, ampliará y fortalecerá algunas de las medidas que ya se han adoptado, cada vez basadas en el sistema de control social, y con el objetivo de ser “oportunas “.

NO A EMPRESA DE ENERGÍA PÚBLICA

Por tanto, ha optado por medidas que “no responden a la demanda” y que no sirven para abordar el problema, así como crear una empresa pública energética como reivindica Podemos.

“Las reformas de precios en los mercados mayoristas no dependen de que la empresa sea pública o privada (…) Hay otras opiniones y opiniones que no van a solucionar el problema en absoluto”, defendió Calviño.

El vicepresidente primero ha indicado que no solo habla de las opiniones de Podemos, sino también de las propuestas que está haciendo el PP y que ha calificado como “una especie de mancha de tinta de calamar que no atiende del todo a las necesidades” de la gente.

Preguntado si las diferencias en el gobierno de coalición sobre cómo combatir los altos precios de la electricidad comprometen el apoyo de Podemos al Presupuesto del Estado 2022 o a la propia coalición, el vicepresidente preguntó, en general, “El nivel de tensión, voz e información de las bombas que se escuchan de uno u otro se han reducido ligeramente “.

“La realidad es que España necesita Presupuestos del Gobierno Central”, dijo el vicepresidente, que añadió que el gobierno de coalición está “muy sano” y que el objetivo es acabar con el parlamento y seguir trabajando en lo que queda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *