CCOO amenaza al Gobierno con huelga si no hay acuerdo salarial para los funcionarios

MADRID, 16 de septiembre (EUROPA PRESS) –

CCOO ha advertido este viernes al Gobierno de que “reforzará” su proceso de movilización, sin anular la convocatoria de huelga, si no existe un acuerdo salarial en el ámbito de la Obra Pública que garantice la capacidad adquisitiva de sus trabajadores.

El Sector Público de la Unión ha remitido una carta al Ejecutivo reclamando que sea convocado “inmediatamente” a la mesa de negociación para alcanzar un nuevo acuerdo sobre salarios y condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, anulando las órdenes de reducción de derechos del periodo de 2010. – 2012 y mejorar significativamente el clima laboral en el sector público.

CCOO recuerda que el pasado 14 de julio convocó la concentración de miembros del partido a las puertas del Congreso como “llamada de atención al Gobierno”, tras varios meses de espera para tener una propuesta de los Ejecutivos sobre la mesa.

“Hasta ahora, este sindicato ha recibido solo buenas intenciones, pero sin mencionar ninguna propuesta ni llamar a una mesa de negociación”, opone el sindicato, que da una “última” al Gobierno: debe dar una respuesta inmediata o la próxima semana lo anunciará. . nuevas protestas, sin quitar el paro en el sector público.

“CCOO no permitirá la constante pérdida de poder adquisitivo, que ya exige un acuerdo salarial para todas las administraciones públicas y el sector público empresarial”, insiste el sindicato en un comunicado.

El gremio quiere que este contrato sea por muchos años, incluido el 2022, y que además de los aumentos salariales considere otras cosas importantes, como la implementación de una jornada de 35 horas con comportamiento básico; elaboración y actualización del Contrato Básico de Empleo Público; cambios normativos en materia patrimonial, y ampliación del período de jubilación anticipada para todos los empleados públicos.

En materia de empleo, además de culminar con éxito el refuerzo de plantillas, CCOO quiere avanzar en la eliminación del nivel de reposición y hacer rápidamente un plan de empleo para la renovación de plantillas.

Junto a estos factores y considerando la discusión de los Presupuestos Generales del Gobierno para el año 2023, el gremio quiere una revisión de la compensación por servicios o vivienda; mejorar el control de los activos de las clases pasivas y restablecer las aportaciones a los planes públicos de pensiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *