CES critica el bono de combustible por ser una “medida de reversión” e inapropiada

MADRID, 1 de junio (PRENSA EUROPA) –

El Consejo Económico y Social de España (CES) ha criticado la bonificación extraordinaria de 20 céntimos por litro de aceite por considerar que se trata de una medida económica “regresiva”, que “choca” con el reto de reducir las emisiones de carbono, “que no cumple”. sus objetivos “y su coste” sería más eficaz si se utilizara para ayudar a los colectivos más vulnerables”.

El organismo, que presentó este miércoles su Informe Sociolaboral junto a su presidente, Antón Costas, y el asesor y autor del documento, Raymond Torres, argumentan que poner un límite al precio del gas es “más rentable” que el bono del petróleo. todos los usuarios.

De hecho, el CES insiste en su Informe 2021 en que la introducción de precios elevados del gas es una herramienta importante para controlar la inflación y evitar que la inflación produzca los efectos del segundo ciclo, ante la falta de posibles acuerdos para repartir los incrementos de costes por el camino de la igualdad. .

En cualquier caso, el presidente del CES, Antón Costas, ha eliminado la actual ralentización de los precios debido al actual ritmo de crecimiento económico y confianza de los consumidores y empresas.

FINANZAS EUROPEAS, TASA DE CAMBIO

La organización ve en las finanzas europeas una vía para cambiar la estructura productiva española y mejorar la calidad del empleo. En este sentido, Costas ha defendido que el Plan de Recuperación representa la cuarta ola de modernización y transformación económica en España en el último siglo y medio tras la liberación de 1868, el plan de liberación y liberación de 1959-60 y su entrada en la Comunidad Económica Unión Europea (CEE) en 1986.

El presidente de CES ha confirmado que 2023 será un año importante para la financiación a través de Perte y considera que la financiación europea y el Plan de Recuperación permitirán a España marcar el rumbo del cambio e integrar a todos los actores en una estrategia industrial de futuro. .

En su Informe de 2021, el organismo advierte de que la economía española se enfrenta a dos grandes retrocesos: por un lado, la recuperación tras la catástrofe por la liberación del ahorro, la vuelta del turismo y los frutos del diálogo social, y por otro otro . , el aumento de la inflación debido al fuerte aumento de los precios de la energía y la ruptura de las cadenas de suministro mundiales.

VALOR DE LA CONVERSACIÓN SOCIAL

El informe del CES, que en un futuro próximo será presentado al Gobierno y elevado al Congreso y al Senado, es una radiografía aprobada por empresarios, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil sobre la actual situación económica y laboral en España. .

La organización destacó que los 14 acuerdos sociales alcanzados en los últimos años, incluida la reforma laboral, contribuyen a abordar los desafíos socioeconómicos y laborales, promover la productividad y el crecimiento, y reducir la desigualdad.

En particular, el informe destaca la recuperación del mercado laboral tras la aceleración de la epidemia en 2022 y el aumento de los contratos indefinidos y la reducción del empleo temporal, aunque el CES considera que aún es demasiado pronto para evaluar la efectividad de la reforma laboral. .

Mirando hacia el futuro, Costas aboga por el diálogo social bilateral y trilateral para promover el rescate y acordar medidas para compartir el costo del conflicto ante las consecuencias de la guerra de Ucrania y las tensiones inflacionarias relacionadas con la inflación.

A pesar de los esfuerzos administrativos y de las drásticas medidas de apoyo a la economía y el empleo como los expedientes de control temporal de empleo (ERTE), el CES recuerda que el 20,9% de los hogares españoles se encontraba en estado de aislamiento social en 2021, frente al 16% de 2018.

Bajo esta lógica, el Informe advierte sobre los peligros de la pobreza energética, el aumento de los hogares de bajos ingresos y el estímulo en un contexto de aumento de los precios de la energía.

CES afirma que las políticas de reestructuración económica, protección social e inclusión incluyen pilares fundamentales de recuperación, que abogan por aumentar la inversión en protección social y ampliar su alcance redistributivo.

Así, Costas ha asegurado que los retos de la desigualdad, la pobreza y la cohesión social y el territorialismo, además de reclamar esquemas de reparto de la seguridad social, “sólo pueden ser contrarrestados con la creación de trabajo digno, para más personas y en más lugares”.

En esta línea, el presidente del CES ha dicho que “los buenos puestos de trabajo los crean las buenas empresas”, en lo que ha instado a que los fondos europeos busquen mejorar la productividad de las pymes y autónomos y aumentar el número de empresas competitivas.

Para Costas, aunque se asiste a “una serie de catástrofes”, y catástrofe y guerra, consigue mantener un “tasa de crecimiento positiva” por la respuesta positiva de la UE y la suspensión de la política monetaria, el plan. Cobertura y financiación de NextGeneration.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *