MADRID, 13 Abr. (TOLEO) –
Él Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3 por ciento en marzo respecto al mes anterior y de repente elevó su tasa interanual en más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, sobre todo desde mayo de 1985, según datos fidedignos publicados este miércoles y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el INE, incremento interanual del IPC hasta el 9,8% se debe al aumento de los precios de la electricidad y los combustibles; aumento de los precios del combustible para los automóviles privados; un aumento de los precios de los servicios de restauración y alojamiento, y un aumento de los precios “totales” de los alimentos, especialmente pescados y mariscos, carnes, legumbres y hortalizas, y leche, queso y huevos.
Grupo de Lugar de residencia elevó su tasa anual en más de 7,5 puntos en marzo, hasta el 33,1 por ciento, por la subida de precios electricidad y de Aceite Tibioque aumentó más allá de marzo de 2021, cuando el grupo transporte incrementó su nivel en unos seis puntos, un 18,6%, debido al alza petróleo.
Él luz Se ha encarecido un 107,8% en el último año, incluyendo una reducción de las tarifas aplicadas a la factura de la luz (a febrero de 2021 este incremento era del 80%). Si reducimos esta deducción fiscal, el incremento anual del precio de la luz será del 137,9% en marzo, lo que significa que en un año el precio se ha más que duplicado.
Con el aumento de los precios de la electricidad, los precios aumentan aceite liquido (+83%); otros aceites (+46,1%); sí combustible diesel (+45,6%) y gasolina (+33,6%).
En cambio, lo que ha sido más barato desde marzo de 2021 es tarifas y estacionamiento (-20,7%); sí dispositivos móviles (-3,2%); sí paquetes turisticos nacionales (-2,9%); deportes y entretenimiento (-1,8%), no equipo de audio y visual (-1,4%).
En el proximo diagrama Puedes consultar la subida de precios de los alimentos en la lista de la compra y otros productos entre marzo de 2022 y 2021.