Descubre la verdad sobre la reforma de las leyes trans y LGTBI según Viciana

  • El consejero Emilio Viciana habla sobre la reforma de las leyes trans y LGTBI en Madrid.
  • Asegura que se busca reforzar los derechos existentes y mejorarlos, no retroceder.
  • Destaca la importancia de contar con profesionales cualificados para brindar información.
  • El consejero también habla sobre las aulas específicas para Trastornos del Espectro Autista (TEA).
  • Asegura que el número de cinco alumnos por aula garantiza la calidad del apoyo.
  • Explica que se ha incrementado el número de alumnos asignados a estas aulas.
  • Se contemplan supuestos excepcionales para escolarizar hasta dos alumnos más por aula.
  • La Comunidad de Madrid llevará a cabo la primera edición de la Competición de Historia.
  • El certamen se centrará en el legado del Siglo de Oro español y la figura de Cervantes.
  • También se lanzará una aplicación móvil sobre las contribuciones hispanas a la independencia de Estados Unidos.
  • Se introducirán radios escolares en un centenar de centros docentes.
  • Otras iniciativas incluyen talleres con auxiliares de conversación, competición de robótica y recursos educativos digitales.

Reforma de las leyes trans y LGTBI en Madrid

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha hablado sobre la reforma de las leyes trans y LGTBI en Madrid. Según Viciana, existe una idea equivocada sobre esta reforma, ya que en realidad se busca reforzar los derechos que ya existen y mejorarlos. El consejero ha destacado que no se produce un retroceso de derechos, sino que se incorporarán profesionales cualificados para brindar información y orientación a alumnos y profesores. Viciana ha resaltado la importancia de contar con médicos, científicos y psicólogos para abordar estas temáticas.

Aulas específicas para Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Emilio Viciana también ha hablado sobre las aulas específicas para Trastornos del Espectro Autista (TEA) en la Comunidad de Madrid. Según el consejero, el número de cinco alumnos por aula garantiza la calidad del apoyo que se brinda a estos estudiantes. Recientemente, se ha incrementado el número de alumnos que pueden ser asignados a estas aulas, aunque el número máximo de alumnos atendidos simultáneamente sigue siendo cinco. La resolución contempla supuestos excepcionales para escolarizar hasta dos alumnos más por aula, como la existencia de hermanos escolarizados en el centro o la saturación de los centros del distrito. Además, se deja margen a los directores de los centros para tomar decisiones en circunstancias excepcionales.

Competición de Historia y aplicación móvil sobre la independencia de Estados Unidos

La Comunidad de Madrid llevará a cabo la primera edición de la Competición de Historia, con el objetivo de despertar el interés de los alumnos por asuntos políticos, sociales, económicos y culturales de diferentes épocas. Este certamen se centrará en el legado del Siglo de Oro español y la figura de Cervantes. Además, se lanzará una aplicación móvil que narra e investiga las contribuciones hispanas a la independencia de Estados Unidos. A través de diferentes niveles y misiones, los alumnos podrán descubrir episodios poco conocidos que tuvieron un papel fundamental en ese acontecimiento histórico. También se llevará a cabo un concurso de podcast en español e inglés.

Radios escolares y otras iniciativas educativas

Otra iniciativa destacada es la introducción de radios escolares en un centenar de centros docentes. Esto permitirá a los estudiantes conocer diversas profesiones relacionadas con este medio y tener la oportunidad de hacer sus propios programas con la ayuda de voluntarios-mentores. Además, se desarrollarán talleres y actividades educativas con auxiliares de conversación en los colegios públicos no bilingües de la Comunidad de Madrid. También se llevará a cabo una competición de robótica y un proyecto para generar recursos educativos digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *