Grupos LGBTQ de Panamá exigen a candidatos apoyar matrimonio igualitario

  • Varios grupos LGBTQ de Panamá piden a candidatos reconocer matrimonio igualitario
  • Quieren que los candidatos firmen un pacto el 27 de marzo comprometiéndose a impulsar leyes contra la discriminación
  • Pretenden que el próximo gobierno cumpla con la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • La Corte Suprema panameña rechazó reconocer el matrimonio igualitario en marzo de 2023

Historia del matrimonio igualitario en Panamá

El matrimonio igualitario ha sido un tema controversial en Panamá, con la justicia rechazando su reconocimiento en el pasado. Sin embargo, los grupos LGBTQ continúan luchando por sus derechos y presionando a los candidatos presidenciales para que se comprometan con esta causa.

La influencia de las iglesias católica y evangélica en Panamá ha sido un obstáculo para la legalización del matrimonio igualitario, lo que ha llevado a situaciones de discriminación y falta de reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTQ en el país.

Desafíos para la comunidad LGBTQ en Panamá

La falta de reconocimiento legal del matrimonio igualitario en Panamá ha llevado a que los miembros de la comunidad LGBTQ enfrenten obstáculos en áreas como la adopción, la atención médica y la protección legal de sus parejas. La lucha por la igualdad de derechos continúa siendo un desafío en el país.

La oposición de algunas instituciones públicas y sectores conservadores de la sociedad panameña ha generado un ambiente de discriminación y exclusión para las personas LGBTQ, lo que resalta la importancia de seguir presionando por cambios legislativos y sociales en favor de la diversidad y la inclusión.

Posiciones de los candidatos presidenciales

La falta de respuesta de los candidatos presidenciales a la convocatoria para firmar el pacto en favor del matrimonio igualitario refleja la reticencia de algunos sectores políticos a abogar abiertamente por los derechos de la comunidad LGBTQ en Panamá. Esta postura plantea interrogantes sobre el compromiso real de los candidatos con la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos del país.

La presión de los grupos LGBTQ y la sociedad civil en Panamá es fundamental para impulsar un cambio en la postura de los candidatos presidenciales y lograr avances significativos en la protección de los derechos de las personas LGBTQ en el país. La inclusión y el respeto a la diversidad deben ser pilares fundamentales en la agenda política y legislativa de Panamá en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *