Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Este lunes, la Puerta del Sol se llenó de manifestantes que exigían al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que retrocediera en las reformas de las leyes trans y LGTBI que había presentado. Los protestantes aseguraron que estas manifestaciones no pararían hasta conseguir su objetivo. Los lemas coreados reflejaban su descontento y la determinación de luchar por sus derechos. Entre los manifestantes se encontraban políticos como la diputada regional y senadora Carla Antonelli, las portavoces de PSOE y Más Madrid en el Ayuntamiento, Reyes Maroto y Rita Maestre, y el diputado Íñigo Errejón.
Ante la reforma propuesta por el PP de la ley trans en la Asamblea de Madrid, distintas asociaciones trans y LGTBI se unieron para organizar una manifestación en tiempo récord. Estas asociaciones destacaron que todas estaban de acuerdo en evitar que la reforma saliera adelante. Consideraron condenable que la reforma volviera a patologizar a las personas trans mediante el estudio médico y psicológico, algo que se había superado hace décadas. Además, anunciaron la creación de una plataforma para hacer frente a la decisión de la Comunidad de Madrid de derogar las leyes trans y LGTBI autonómicas, con el objetivo de promover políticas públicas que garanticen la igualdad y no discriminación en la Comunidad de Madrid.
La presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, anunció que enviará una carta al Defensor del Pueblo, al presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y a Más Madrid y al PSOE para que presenten un recurso en el Tribunal Constitucional contra la derogación de la Ley Trans en la Comunidad de Madrid. Cambrollé pidió la dimisión de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por su actitud contra el colectivo trans. Consideró que la propuesta de Ayuso va en contra de un colectivo vulnerable y aseguró que utilizarán todas las herramientas jurídicas a su disposición para oponerse a ella.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió la modificación de las leyes regionales que había presentado el Partido Popular en la Asamblea. Afirmó que al colectivo LGTBI no se le quitaba un solo derecho con esta modificación y señaló que la polémica se debía a que no se había leído la ley correctamente. Según Ayuso, la tramitación de urgencia respondía a la necesidad de adaptar la ley a la normativa estatal y garantizar la protección de los derechos fundamentales y la igualdad efectiva ante la ley de todos los ciudadanos.