Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Critica que la subida de los tipos de interés “fortalece a las instituciones financieras” y exige un “cambio de estilo” en las políticas energéticas.
VALENCIA, 24 de septiembre (EUROPA PRESS) –
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha apostado por “cambios de estilo” en las políticas energéticas que “llevan a la inflación” y ha defendido “múltiples” medidas para “proteger los salarios y el tejido producción.” y destinar los recursos públicos que son “esenciales” ante la “crisis futura”. “Europa llega tarde”, se quejó.
Díaz ha calificado de “un error” la política del Banco Central Europeo y la subida de tipos de interés que “encarecen las hipotecas y aumentan los costes de financiación de las empresas”. Por ello, ha afirmado que la solución a la crisis actual “no puede venir de esta política financiera del BCE” y se ha convertido en una “preocupación” porque en este punto “las entidades financieras se están volviendo ricas” a través de “las transferencias económicas de los ciudadanos”. .
Con estas palabras se pronunció Díaz este sábado durante su participación en Valencia en uno de los actos de celebración del 10º aniversario de eldiario.es, donde defendió que “un buen paso” de gestión, “tanto de la Comunidad Europea como del Gobierno”. España”, de la crisis de la crisis y provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania es que “se han puesto en marcha y creado políticas públicas que han ido en contra de las del pasado”.
“Abandonamos las palabras del neoliberalismo que han causado un gran dolor en la gestión de la crisis financiera donde España alcanzó el 27 por ciento de paro y más de seis millones de españoles y españolas”, dijo y aseguró que de momento el Ejecutivo está comprometido. a “separar las políticas con un nuevo lenguaje que deja ciertas doctrinas de la fe”. “Nadie discute que el SMI es efectivo contra la pobreza y es efectivo en materia económica”, agregó.
Sin embargo, también ha habido “preocupación” por la “incertidumbre” de estos conflictos. “Hay líderes que dicen que van a implementar políticas que traerán dolor y creo que eso es un error”, evaluó. “No estoy de acuerdo en que hay que hacer un gran sacrificio, porque como vicepresidente le voy a transmitir a la gente que le voy a causar dolor, ¿cuál es el valor de la política?”. cuestionó.
“Está mal la política del Banco Central Europeo de seguir a la reserva federal y sobre todo de aumentar la negativa lo que encarece la hipoteca en nuestro país y aumenta los costes financieros para los pequeños comercios y empresas”, criticó.
“Estoy preocupado porque con la subida del tipo de interés las grandes entidades financieras se están volviendo a enriquecer y hay un trasvase económico de los ciudadanos a estas entidades”, se quejó, al tiempo que advirtió que la salida a este problema “no puede ser de esta política del BCE”.
En opinión del vicepresidente segundo, “el error que comete el BCE” es entender “esta crisis como una crisis de demanda”. “No lo provocan los salarios, sino el uso del gas ruso como arma”, enfatizó y, en este sentido, dijo que para hacer frente al aumento de los precios de la energía y, por tanto, de los alimentos “se necesitan recetas”. en condiciones económicas que no deberían estar a la altura del momento de crisis de demanda”.
Por ello, ha celebrado que el Gobierno español y la Unión Europea, “aunque sea tarde”, deben “continuar con el paso previsto de descarbonización económica”. “No hay vuelta atrás, las políticas públicas deben estar orientadas al clima”, ha declarado, y ha acusado de “malas noticias” a aquellas medidas que incluyen el carbono, el gas o la energía nuclear en Europa.
“La emergencia climática y medioambiental es incuestionable, y debemos apostar por la descarbonización total de la economía, las energías renovables y una transición alimentaria justa, donde usemos menos carne y más agricultura”, insistió, al tiempo que acusó que en España. “no se respeta el derecho a la movilidad”.
Díaz enfatizó que en este momento existe una “oportunidad importante” para “transformar el modelo productivo en un sector sostenible, generar nuevos empleos de calidad y cambiar el modelo de consumo”. “No es un desastre”, valoró, aunque subrayó que Europa se está “equivocando” con la “taxonomía de la energía”. “Si a raíz de la crisis bélica en Ucrania decidimos dar un paso atrás, me parece que no nos equivocamos”, dijo.
En esta línea, ha criticado que “echa de menos” hablar de “independencia estratégica en Europa”, por la que ha abogado por crear una política de seguridad “propia, independiente y bien pensada en el continente”. “No se trata de volver a un mundo de cambios emocionales, sino que el compromiso de Europa debe ser con su posición”, subrayó.
En cuanto a la invasión de Rusia a Ucrania, enfatizó que “Rusia ha violado el derecho internacional”. “Debe dimitir porque ha invadido ilegalmente el país”, insistió, y expresó su “solidaridad” con el pueblo de Ucrania y todos aquellos rusos que protestan. “Se deben hacer todos los esfuerzos para que en esta nueva fase de la guerra avancemos en la política de paz y diplomacia”, dijo.
Ante la pregunta de si se debe ser estricto en la defensa de los derechos humanos, Yolanda Díaz aseguró que “hay que ser estricto” porque los derechos humanos “no se pueden correlacionar en ninguna parte del mundo”. “Es revolucionario y urgente defender la democracia todos los días”, agregó.
Con esta lógica ha vuelto a la falta de derechos de las mujeres en Irán, Afganistán o África. “Todas las mujeres del mundo estamos trabajando juntas para cambiar esta realidad, aunque creo que menos de lo que deberíamos”, ha apuntado, y ha advertido que “los derechos de las mujeres también están amenazados en España por las posiciones de la extrema derecha mundial que intentan librar una guerra cultural sobre los cuerpos de las mujeres”.
“Aún queda mucho por hacer en todo el mundo. El feminismo es revolucionario, nos hace mejores y hace mejores a los hombres”, se defendió, insistiendo en que este es “el movimiento más poderoso y transformador”. “Os animo a sumaros”, concluyó.