El 25% de las mujeres ecuatorianas dejó de usar productos para el control menstrual por falta de dinero durante la pandemia

Madrid, 23 de julio (Europa Press) –

La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional de Ecuador ultima el texto de la Ley de Salud e Higiene Menstrual, que podría incluir una “licencia menstrual” para discapacitadas y acceso gratuito a productos de higiene femenina.

Según el diario ecuatoriano “El Universo”, la comisión ha citado a grupos de mujeres y expertas en este campo que han defendido la necesidad de estas medidas para niñas y mujeres durante la menstruación por el riesgo de enfermedades secundarias y molestias.

También han abogado por promover la educación sobre la menstruación en todas las instituciones educativas y extenderla a las familias, especialmente en las zonas rurales. También citaron el acceso al agua como una necesidad urgente para garantizar una “menstruación digna”.

Según una encuesta de U-Report de 3600 adolescentes y adultos jóvenes de 23 provincias ecuatorianas, el 25 por ciento dijo que había dejado de usar productos para el control menstrual debido a la falta de dinero debido al impacto de la pandemia de Covid-19, y el 27 por ciento dijo que había dejaron de usar productos para el control menstrual a pesar de sentir el dolor causado por el período menstrual, no pudieron comprar medicamentos.

El 92% considera importantes los productos de higiene menstrual gratuitos y favorece a las instituciones educativas y centros de salud que brindan toallas, tampones y otros artículos gratuitos para el control menstrual.

La encuesta también encontró que el 44% de la población no tiene acceso a papel higiénico en el baño de su escuela, mientras que el 58% afirmó que su escuela no cuenta con suficientes instalaciones para cambiarse en un ambiente seguro y privado. Tampoco tiene un lugar adecuado para deshacerse de los suministros usados ​​o desinfectar los suministros reutilizables.

Así, el 31% de las encuestadas faltó a clase por la menstruación, principalmente por dolor (37%) y miedo a manchar la ropa (31%). Más de la mitad (55 por ciento) dice no haber recibido clases o talleres específicos sobre el tema en su escuela.

Por Prensa Madrid Sur

Más de 10 años compartiendo noticias sobre nuestra área de influencia, Madrid Sur. Te contamos cada noticia al minuto ¡Suscríbete y entérate el primero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *