Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
MADRID, 21 de septiembre (PRENSA EUROPA) –
El euríbor subió más de un 2,4% en su tasa diaria por primera vez desde enero de 2009, continuando al alza a la espera de una decisión de la Reserva Federal estadounidense, que podría subir los tipos de interés hasta en 100 puntos básicos.
El índice al que están referenciadas muchas hipotecas diferentes se situó este miércoles en el 2,416%, lo que sitúa la media del mes de septiembre en el 2,083%, por encima del 1,25% de agosto.
El aumento reciente se produce después de los malos datos de inflación en los EE. UU., lo que empujará a la Fed a adoptar una política monetaria más restrictiva. Algunos analistas apuntan a que EE.UU. cerrará el año con tipos de interés cercanos al 4%.
Así, el euríbor trata de anticiparse al próximo movimiento de la política monetaria, ya que lo que ocurra en EE.UU. puede ser un anticipo de lo que suceda en Europa en los próximos meses, apuntan desde HelpMyCash.
“Por primera vez en muchos años, Estados Unidos y Europa tienen el mismo problema al mismo tiempo: la inflación galopante que deben combatir. Ambos han utilizado la misma herramienta, las tasas de interés. Por eso no será de extrañar que la Estados Unidos sube hoy sus tipos de interés, el BCE hará lo mismo y subirá su 0,75% este octubre, sobre todo si el último dato de inflación de septiembre sigue siendo alto”, cofundadora del comparador financiero, Olivia Feldmann.
Según HelpMyCash, este índice podría cerrar el año en un valor cercano al 3%, lo que incrementaría significativamente las tasas hipotecarias variables actuales. Los más afectados serán los clientes que se revisaron en enero, a los que actualmente se les aplica el Euribor del -0,502% y cuyo interés subirá 3,5 puntos tras la renovación de su contrato.
Si el Euribor termina el año al 3%, una persona con un préstamo medio de 150.000 euros a 25 años y un tipo de interés del Euribor más el 1% cuyo contrato se revisa al valor de diciembre se enfrentará a un incremento en su pago al cierre. El 50%, de pagar 532 euros al mes a 792 euros (la subida rondará los 3.120 euros al año).