El gobierno estima el rescate de las carreteras fiscales concursales en el conflicto en 1.000 millones de euros.

MADRID, 30 de diciembre (EUROPA PRESS) –

El gobierno ha calculado el coste, en algunos casos instantáneos, de 1.021 millones de euros para el rescate de ocho de los nueve grandes bancos que quebraron debido a la crisis financiera de 2008 y que actualmente están controlados por el gobierno, principalmente en la zona. . Comunidad de Madrid.

Se trata, en concreto, de las radiales 3 y 5 (construidas bajo la misma sociedad formada por Abertis, Sacyr, ACS y Bankia), 4 (Ferrovial y Sacyr), M-12 (OHL), AP-41 (Isolux Corsán, Comsa, Sando y Azvi) y AP-36 (Ferrovial, Europistas y Budimex), así como AP-7 (Globalvía ​​y Ploder) en la circunvalación de Alicante y entre los municipios de Cartagena (Murcia) y Vera (Almería).

1.000 millones de euros es el importe resultante de la reducción de los costes laborales y la retirada de la inversión que aún necesita la infraestructura, la indemnización pagada por la propiedad y el importe requerido por la Administración para recibir pagos futuros.

Ese importe ha sido calculado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esto es lo que se denomina Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), que es el monto que el Gobierno debe pagar a los donantes de carreteras por las inversiones realizadas en su construcción que aún no habían pagado.

El rescate más caro es el de carreteras fuera de Madrid, como es el caso de la AP-36 Ocaña-La Roda (Albacete), que equivale a 320 millones de euros, aunque el Estado ya ha pagado 411 millones por primera vez. resolución; el de la Circunvalación de Alicante, que asciende a 308 millones; y el de Cartagena-Vera, de otros 283 millones de euros.

Ya en Madrid, el coste de evacuación de las Radiales 3 y 5, destinadas a reducir la congestión del tráfico en las autovías de Valencia y Extremadura, alcanza los 119 millones, el de la AP-41 a Toledo a 53 millones y el de la M-12 a. Aeropuerto de Madrid Barajas por 46 millones de euros.

En la actualidad, la R-4 es cero euros, considerando que el importe que le queda al Ejecutivo para afrontar los pagos futuros es superior al coste real de la infraestructura. Por su parte, la novena autovía, R-2, construida por Abertis (ACS, Acciona y Globalvía), aún no ha recibido su RPA.

ALCANCE INCLUIDO

Todos los acuerdos se concretaron por acuerdo del Consejo de Ministros en julio de 2018, y ordenó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana atender el expediente de liquidación. Ese año, la Asociación de Infraestructuras de Transporte Terrestre del Estado (Seittsa) se hizo cargo de la explotación de estas carreteras.

En total, la factura del tesoro público para salvar las nueve carreteras asfaltadas que quebraron durante el conflicto no podrá superar los 3.305 millones de euros, según una fórmula aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros y publicada en el Boletín Oficial del Estado. (BOE).

Por su parte, la inversión de la deuda de 3.700 millones de euros que soportó nueve carreteras principales está defendiendo que las facturas transitorias redactadas por el Gobierno “no cumplen con la ley”, pues estiman los costes ya incurridos por el Gobierno. .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *