Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
MADRID, 7 de diciembre (EUROPA PRESS) –
El Consejo de Ministros ha aprobado el traspaso de las Cortes Generales a un acuerdo entre España y Colombia para la promoción y protección de inversiones.
En vista del impacto económico, el Gobierno afirma que el Convenio y la Declaración de Traducción no implican un aumento en el uso de fondos públicos.
El acuerdo se firmó en Bogotá el 31 de marzo de 2005. En 2017, la Comisión Europea aprobó la entrada de España en negociaciones con el país latinoamericano para su modificación, con el objetivo de armonizar los contenidos del último acuerdo y desarrollo. una cuestión de derecho internacional de acuerdo con la política de protección de inversiones de la Unión Europea.
En agosto de 2019, los embajadores de España y Colombia alcanzaron un acuerdo escrito con la Comisión Europea, que el 26 de septiembre de 2019 lo ratificó.
Sin embargo, en octubre de 2019, la delegación colombiana presentó a la delegación española las opiniones expresadas por la Corte Constitucional de Colombia sobre los tratados internacionales, en las que solicitaba que se redujera el límite a la interpretación de términos legales de este tipo de acuerdos. Por tanto, los dos enviados acordaron dar respuesta a la solicitud de la Corte colombiana discutiendo la Declaración de Definición que concretaría algunos de los elementos contenidos en el texto.
Con este nuevo acuerdo, España y Colombia pretenden lograr una protección equitativa y mejor para sus inversiones que garantice los derechos legítimos de las partes para lograr los intereses legítimos del interés público. Asimismo, en el caso de la resolución de disputas, ambos países han negociado un acuerdo con la Declaración que garantiza procedimientos de arbitraje justos, imparciales, consistentes, predecibles y transparentes.
Además, se están impulsando las reformas estructurales del sistema inversor y de resolución de conflictos que España, la Unión Europea y otros estados miembros están desarrollando en el Grupo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral). A tal efecto, España y Colombia han acordado someter una controversia al Tribunal Internacional de Inversiones cuando haya sido aprobada por ambas partes.
Una redacción mejorada permitirá que los compromisos de inversión que rigen las relaciones bilaterales con Colombia se alineen con la política de la UE sobre protección de inversiones. La firma tuvo lugar en Madrid, el 16 de septiembre de 2021, con previa aprobación del Gabinete el 15 de junio de 2021.
Por su parte, el Consejo de Estado, en su dictamen de fecha 21 de octubre de 2021, dictaminó que la emisión del consentimiento del Gobierno al cierre de este Convenio requiere la aprobación previa de los Jefes de Cortes, pues el Convenio contiene diversas disposiciones que afectan materias reservadas. para la ley en nuestro sistema legal.