Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Publicación definitiva del registro de empresas interesadas en Perte y viendo la aprobación aproximada de tres nuevos proyectos.
MADRID, 31 de enero (PRENSA EUROPA) –
El Gobierno pretende captar en el primer semestre del año 24.667 millones de euros a través de concursos, telecomunicaciones y licitaciones vinculadas a la ‘Next Generation EU’ europea, unos 2.600 millones equivalentes al resto pendiente de cumplir de 2021, según fuentes gubernamentales. .
De este total, las empresas, incluidas las pymes, se beneficiarán de más de 16.500 millones de euros, por lo que representan la mayoría de los destinatarios de estas convocatorias, según el Ejecutivo. Las casas de ciudad también serán piezas clave en este primer semestre del año, ya que recibirán más de 6.000 millones de euros.
Las ofertas y concursos del Programa de Transición Energética asociados a la transición energética atraerán la mayor cantidad de dinero, con un total de 7.421 millones de euros -el 30% del dinero–, seguidos de los asociados a la movilidad sostenible, que aportarán juntos. 7.223 millones de euros -29,3%-. Asimismo, se abre el área de localización digital, crecimiento industrial y competencia, que copa más del 20% de los nuevos teléfonos, y 8.100 millones de euros.
El informe se basa en las estimaciones de los ministerios convocantes de la reunión y puede estar sujeto a revisión a lo largo de la vigencia. Además, se recogen presupuestos telefónicos de comunidades autónomas de cesiones y convenios directos realizados en 2021.
Así, el Gobierno actualizará la información telefónica y la movilización de recursos durante todo el año, creyendo que buena parte de este financiamiento llegará a la economía a finales de año.
En general, el Gobierno mantiene una perspectiva positiva para las perspectivas de crecimiento -donde pretende aumentar el PIB en un 7%- y para la creación de empleo, gracias a la velocidad de viaje que lograrán. reformas e inversiones incluidas en el Plan, cuyo impacto se espera que se mantenga durante 3 años o más.
Para ello, el Ejecutivo mantiene su intención de presentar un complemento al Plan de Reembolso donde se incluirán los préstamos solicitados por el país, que en total pueden alcanzar los 70.000 millones de euros, según la dotación aprobada por Bruselas.
A 29 de enero de 2022 se imprimieron un total de 534 teléfonos con un coste de 19.708 millones de euros, de los que 325 correspondieron a la Administración del Estado -16.700 millones- y algunos a comunidades autónomas -3.000 millones-. -.
De todos los teléfonos publicados, hay 303 por importe de 5.273 millones que han sido cerrados y liberados o en fase de premio, mientras que 187 siguen abiertos por un valor de 7.734 millones de euros.
En la categoría que viene pronto, es decir, ya se han publicado anuncios y documentos administrativos similares para licitaciones o subvenciones que se abrirán próximamente, hay 44 teléfonos por valor de 6.700 millones de euros.
El Gobierno también ha confirmado que está ultimando la publicación de un registro previsto en el Real Decreto para la ejecución del Plan de Rescate, Cambio y Resiliencia, que está dirigido a empresas que deseen adquirir algún proyecto estratégico. para la recuperación y el cambio económico (Perte) puede hacerlo.
A pesar del reciente anuncio de la primera convocatoria de Perte Power Vehicle and Vehicle Connection (Perte-VEC), el Ejecutivo trabaja en la elaboración de una orden ministerial donde se creará dicho registro, con miras a que esté listo en su debido tiempo antes de aprobarlo. llamar primero para ver la luz.
Hasta la fecha, el Gobierno ha aprobado tres proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica: para el desarrollo del vehículo eléctrico y la conectividad, para la salud moderna y las energías renovables, el hidrógeno alternativo y el almacenamiento.
Una vez en las próximas semanas, el Ejecutivo ha propuesto dar luz verde a la alimentación agrícola de Perte, Perte en castellano: la economía de la nueva lengua y el ambiente del ambiente de Perte. A estos les seguirá Naval Perte, uno vinculado por la economía circular y la economía de servicios.
Solo este lunes se informó de que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, había felicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una carta por la “finalización satisfactoria” de los primeros 52 pasos del Plan de Rescate, que hizo posible , asegura, la aportación de 10.000 millones de euros a España en 2021. Además, elogia la “calidad” del Plan Español y la “excelente cooperación” con la Comisión y espera que las reformas continúen, destacando, entre otras cosas, la reforma del mercado de trabajo.
Y es que la dotación de ayudas de 12.000 millones de euros del fondo de repago español prevista para mediados de 2022 depende mucho de una de las reformas más importantes del mercado laboral que el Gobierno se ha comprometido a hacer con la Comisión Europea y que es de obligado cumplimiento. . será aprobado este jueves en la Cámara de Diputados.
A falta de unos días de su votación y sin apoyos para sacarla adelante, el Gobierno prefiere no entrar en especulaciones sobre qué pasará si el reglamento no es aprobado por el Parlamento.
Así, el Ejecutivo mantiene su posición de que no contempla otra situación que la de la ratificación de las reformas acordadas en diciembre por el empresariado y los sindicatos, lo que ha vuelto a convocar a todas las partes al Parlamento. que los nuevos principios de trabajo continúen.
Con una Coalición de Gobierno y sin mayoría de votos en el Parlamento, el Gobierno trabaja a contrarreloj para conseguir el apoyo a estas reformas, acelerando los tiempos para su consecución, con el objetivo de completarlas hasta el final.
Otras de las mejoras introducidas en el Plan de Recuperación de Rentas para el primer semestre del año son las modificaciones del RETA o la ley de modificación de los planes de pensiones de empleo, aunque se dejará sin efecto para la segunda parte del contrato de trabajo . año aumento periodo de cómputo para cálculo de pensión e incremento de bases superiores.
Entre los pasos clave en cuanto a la reforma del primer semestre de 2022, también son bien conocidas la Ley de Comunicación, la Ley de Voz y Fotografía, las modificaciones a la Ley de Ciencias o el pico de la reforma de la Formación Profesional, que ya están siendo abordadas por el parlamento. . Además, y entre las más polémicas, destaca la publicación de informes periciales para la reforma fiscal, o entrada en vigor de la ley de vivienda.