MADRID, 29 de septiembre (PRENSA EUROPA) –

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,67%, lo que ha provocado que el elegido se detenga en el número exacto 7.392 a las 09:01 horas, tras las subidas registradas en Wall Street y después de que el Banco de Inglaterra decidiera intervenir . emergencia en el mercado de deuda para detener la fijación de precios de los bonos del Reino Unido que se ha producido en los últimos días.

En concreto, el Banco de Inglaterra tiene previsto comprar al menos 65.000 millones de libras (72.762 millones de euros) de deuda pública británica en los mercados secundarios, en los que la libra alcanza los 1,0793 dólares.

Asimismo, en un entorno que sigue marcado por los mensajes del banco central en el contexto de inflación y temores de recesión, los analistas han conocido este jueves que el IPC en España descendió dieciséis en septiembre en relación al mes anterior y. recortó repentinamente su tasa interanual en 1,5 puntos, hasta el 9%, cayendo por debajo de los dos dígitos tras tres meses consecutivos de cerrar por encima del 10%.

De esta forma, tras controlar ayer su descenso (-0,05%), los selectores madridistas abrieron la sesión para luchar por el nivel psicológico de los 7.400 puntos, con muchos valores en rojo, encabezados por
Inditex (-2,34%), Endesa (-1,84%), Grifols (-1,62%), ArcelorMittal (-1,61%) y BBVA (-1,38%).

Otras bolsas europeas también subieron más con una caída del 0,3% en Fráncfort y París y del 0,8% en Londres, tras las ganancias de Wall Street, y un aumento del 1,88% en el Dow Jones, desde el 1,97% del S&P. 500 y 2,05% para Nasdaq.

Por su parte, la cotización del barril de petróleo Brent, la referencia del Viejo Continente, se situó en la cotización de los 87 dólares, con un descenso del 0,7 %, mientras que el Texas se situó en los 81 dólares, tras caer también un 0,7 %.

Finalmente, la cotización del euro frente al dólar se situó en ‘greenbacks’ 0,9669, mientras que la prima de riesgo española alcanzó los 117 puntos, y el tipo de interés exigido para el bono a diez años fue del 3,368%.

Por Prensa Madrid Sur

Más de 10 años compartiendo noticias sobre nuestra área de influencia, Madrid Sur. Te contamos cada noticia al minuto ¡Suscríbete y entérate el primero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *