Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
MADRID, 10 de agosto (PRENSA EUROPA) –
El Ibex 35 suma una nueva jornada positiva y ya ha cerrado siete sesiones en ‘verde’, tras conocerse este miércoles que el IPC llegó al 8,5% en Estados Unidos el pasado mes de julio, lo que podría indicar que la inflación ya habría tocado techo en el Norte. El país de América.
En concreto, el electorado español ha cerrado la sesión con una subida del 0,49%, y se ha consolidado en el nivel de los 8.300 enteros obtenido ayer, después de que se publicara que la tasa de inflación interanual en Estados Unidos fue del 8,5%. . una décima por debajo del 9,1% de junio y la menor subida de precios desde el pasado mes de abril. Por su parte, la tasa de inflación subyacente fue de 5,9%, según el dato del mes pasado.
La inflación y el empleo son los principales indicadores que utiliza la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) para tomar sus decisiones de política monetaria. Tras los datos de empleo publicados el pasado viernes, que registraron un incremento de 528.000 nuevos puestos de trabajo en la economía estadounidense, el doble de lo esperado por el consenso del mercado, los inversores estaban a la espera de los datos de inflación de esta semana para anticipar los próximos pasos del banco central.
La cifra dada a conocer hoy, por debajo de la registrada en junio, sería una señal de que la inflación podría alcanzar un nivel alto en la economía estadounidense, lo que podría significar, a su vez, cierta estabilidad en la tasa de inflación mostrada y alimentada.
El Ibex 35 y otras bolsas europeas han cotizado de forma errática esta mañana, hasta que se conocen los datos de inflación que han terminado de explicar la subida en muchos mercados seleccionados. En concreto, el Ftse 100 de Londres cerró la sesión con una subida del 0,25%, el Cac 40 de París, con una subida del 0,52%, el Dax de Frankfurt, con una subida del 1,23%, y el Ftse Mib de Milán, con una subida del 0,95%.
En Estados Unidos, el Dow Jones subió un 1,5%, el S&P500 un 2,0% y el Nasdaq un 2,6% al cierre de la sesión en España.
También este miércoles se conocieron los datos de inflación de China, que se situó en el 2,7% interanual en julio, una décima por encima de la subida de precios de junio y su nivel más alto de los dos últimos años. En Alemania, el IPC se situó en el 7,5% interanual, en línea con las expectativas, según los analistas de Renta 4.
Continuando en Alemania, el ministro de Hacienda, Christian Lindner, ha anunciado un paquete de medidas financieras de hasta 10.000 millones de euros para contrarrestar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los ciudadanos, que incluye rebajas de impuestos y aumento de las ayudas a las familias.
Volviendo al Ibex 35, el mayor incremento lo registran Colonial (+3,64%), ArcelorMittal (+3,02%), Amadeus (+2,79%), Merlin Properties (+2,44%), Acerinox (+2,38%), Inditex ( +2,35 %), Banco Santander (+2,29%) e Indra (+2,24%).
Por su parte, Grifols (-2,00%), Solaria (-1,64%), Bankinter (-1,36%), Telefónica (-1,32%), Red Eléctrica (-1,31%), Repsol (-1,29%) y CaixaBank ( – 1,28%) han registrado las mayores caídas.
Asimismo, el precio del barril de petróleo Brent, la referencia del Viejo Continente, se situó en 95,56 dólares, con un descenso del 0,76 %, mientras que el Texas alcanzó los 89,85 dólares, tras un descenso del 0,72 %.
Finalmente, la cotización del euro frente al dólar alcanzó los 1,0331 billetes verdes, mientras que la prima de riesgo se situó en 110 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años se situó en el 1,986%.