MADRID, 26 de abril. (PRENSA EUROPA) –
El Ibex 35 retrocedió un 1,58% en la sesión de este martes, que descendió hasta los 8.439,3 puntos, en la jornada marcada por la presentación de resultados comerciales, incluidos los de Santander y Enagás, y la reforma bélica en Ucrania y en la política de sanciones en China contra el Covid-19.
Santander cayó un 6,79 por ciento en Bolsa tras presentar un beneficio de 2.543 millones de euros, un 58% más, mientras que las acciones de Enagás retrocedieron un 0,78%, tras ganar 69,3 millones en marzo (-25,4%).
Al margen de los resultados de la negociación, la vicepresidenta tercera y ministra transitoria de Ecología y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro portugués de Medio Ambiente e Implementación, José Duarte Cordeiro, anunciaron este martes un acuerdo con la Comisión Europea. reducir los precios del gas en el mercado mayorista de electricidad.
“Hemos llegado a un acuerdo político con la Comisión Europea”, dijo Ribera en rueda de prensa posterior a la reunión, donde indicó que en el futuro el proceso se completará con “el apoyo de la Comisión” para “implementarlo de inmediato”.
Dentro del Ibex, en el lado positivo, suben Meliá (+2,49%), Ferrovial (+1,85%), ACS (+1,15%), Colonial (+1,05%), Almirall (+0,58%), Rovi (+0,49%) y Repsol (+0,48%).
Por el contrario, las mayores caídas se han producido en PharmaMar (-8,78%), Santander (-6,79%), Sabadell (-6,74%), Siemens Gamesa (-4,88%), IAG (-4,3%), CIE Automotive. (-3,94%), Bankinter (-3,1%), CaixaBank (-2,91%) y BBVA (-2,66%).
A excepción de la Bolsa de Londres, que ha subido un 0,08 por ciento, otros mercados europeos importantes también han cerrado la jornada en ‘rojo’, con descensos del 0,54 % en París, del 1,2 % en Fráncfort y del 0,95 % en Milán.
El precio del barril de crudo Brent, referencia europea, se situó en 104,87 dólares, con una subida del 2,46 %, mientras que el barril de petróleo WTI, la referencia estadounidense, subió un 2,65 %, hasta los 101,12 dólares.
Finalmente, la cotización del euro frente al dólar se situó en 1,0660 ‘billetes verdes’, mientras que los pagos de riesgo de España alcanzaron los 98 puntos, y el tipo de interés exigido para un bono a diez años fue del 1,789%.