El paquete de medidas financieras que presentará el Gobierno puede incluir medidas para rentas bajas

MADRID, 28 de septiembre (EUROPA PRESS) –

El Gobierno ultima un paquete de medidas financieras que exigirá un mayor esfuerzo a los de rentas más altas y que, aunque no incluirá una rebaja general de impuestos, podrá contemplar medidas para determinados contribuyentes del segmento de rentas más bajas, confirmaron a Europa. Haga clic en fuentes gubernamentales.

El plan fiscal incluye un impuesto especial a los ricos y también está sobre la mesa una posible subida del impuesto sobre la renta de las personas físicas a los salarios elevados y las plusvalías. Este paquete podría incluir recortes de impuestos para las personas con ingresos más bajos, lo que reduciría la carga fiscal de estos contribuyentes.

Este paquete de medidas financieras, que podría presentar mañana la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, vendrá acompañado de los Presupuestos del Gobierno Central en 2023 negociados con los socios de la coalición de gobierno, teniendo en cuenta los compromisos pendientes del acuerdo de inversiones. La Unión de Tunaweza ha pedido repetidamente impuestos más altos sobre las ganancias de capital.

El nuevo impuesto temporal a la superriqueza tendrá un tratamiento separado de las cuentas públicas y será menor si se paga el Impuesto sobre el Patrimonio, para evitar la doble imposición, que obligará a los ciudadanos de rentas altas residentes en Madrid o Andalucía, donde el PP pagará una bonificación . 100%

Junto a la presentación de estas medidas presupuestarias, el Gobierno espera crear un sistema equilibrado que acabe con las barbaridades de reducción fiscal sobre el Patrimonio lanzadas por las regiones del PP.

La decisión del presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, de reducir el IRPF para rentas de hasta 60.000 euros, aumentar la exención mínima y aumentar las deducciones ha sido una línea diferente en la estrategia seguida por el Gobierno en materia financiera.

Por tanto, en cuanto a la rebaja del IRPF, medida reclamada en el Parlamento por el PP y Ciudadanos y aceptada por varias comunidades, algunas controladas por el PSOE como la Comunidad Valenciana, fuentes de la Consejería de Hacienda muestran que se trata de un atraso y paso dificil para compensar.

Por ello, señalan que aunque se reduzca el tramo impositivo más bajo, todos los contribuyentes se beneficiarían de ello, ya que todos dependen del primer tramo. Estas mismas fuentes entienden que las rebajas de impuestos deberían compensarse a los contribuyentes con más recursos, pero hacerlo aumentando los tramos más altos sería estatizado y, además, no sería suficiente para cubrir la pérdida de recaudación.

Ante esta situación, el Gobierno opta por medidas de ayudas directas, como las destinadas a determinados sectores productivos o las realizadas en forma de becas o reducción de desplazamientos, y entiende que las comunidades han optado por un método económico para la gestión. problemas en la planificación de tales acciones.

En unas declaraciones en los pasillos del Parlamento, María Jesús Montero ha rechazado “la tendencia a la reducción de impuestos”, admitiendo incluso que “no es mejor para unos impuestos que para otros”, desde el Impuesto sobre el Patrimonio, que anunciaba exenciones generales en varias comunidades. gobernado por el PP, siguiendo a Madrid, “sólo paga el 0,2% de la gente”.

Así, ha defendido que “el país necesita un debate importante y ‘tranquilo’ sobre su sistema fiscal, reivindicando la necesidad de ‘contribuir a la justicia social, pero también a la eficiencia económica’: “No se trata de crear grandes élites que tengan mucho, sino hacer resistente a la sociedad que, frente a los ataques económicos, tenga la capacidad de utilizar y proteger los ingresos. Que la economía no se derrumbe”, dijo.

Además de recordar que el acceso a la Universidad o la intervención quirúrgica “no se lo pueden permitir” gran parte de la población, ha defendido que “el sistema fiscal es el pegamento de la sociedad en su conjunto, donde cada uno aporta según sus necesidades”. .capacidad” y permite “asegurar la implementación del acuerdo constitucional”, para garantizar los derechos a la salud, la educación o la vivienda.

Por ello, Montero ha pedido a las comunidades autónomas que propongan una rebaja fiscal “que estén al tanto de sus dudas y peticiones”, ya que “muchas piden al Gobierno más recursos que provengan del mismo grupo fiscal”.

También por parte de la Unión Europea, considerando recibir 140.000 millones del Plan Rescate. “No está bien que los titulares de España sean sobre recortes de impuestos”, dijo Montero.

La ministra ha subrayado que “una gran bajada de impuestos no es una propuesta” para hacer frente a la actual crisis energética y de precios, según el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, el FMI o la OCDE, y que, en cualquier caso, esa rebaja. “ser quirúrgico, elegir, proteger a los ciudadanos más vulnerables” y “que los que más tienen, aporten más”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *