Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El BOE publicó esta semana una ley de nuevas cuentas públicas con mayor gasto social de la historia
MADRID, 1 de enero (EUROPA PRESS) –
La Ley de Presupuestos Públicos (PGE) 2022 entra en vigencia este sábado 1 de enero, luego de ser publicada esta semana en el Boletín Oficial, en la que se implementarán las segundas cuentas públicas de Pedro Sánchez, dejando atrás las de 2021.
Esas cuentas incluyen increíbles cifras de promoción de la recuperación, con más de 26.000 millones de euros del Programa de Rescate, Cambio y Resiliencia, elaborado por el Consejero Delegado y enviado a Bruselas para la recepción de los fondos ‘EU Next Generation’.
Además, incluye un registro de gasto social e incrementos salariales de los funcionarios 2% y 3% para pensiones bajas y no contributivas, así como la Renta Mínima (IMV).
El BOE publicó el 29 de diciembre la Ley de Presupuesto 2022, un documento de 762 páginas, luego de que una nueva cuenta aprobara el proceso del Congreso el 28 de diciembre, obteniendo el respaldo de 15 estructuras políticas, luego de incorporar las enmiendas aprobadas durante el juicio en el Senado. sobre lenguas minoritarias.
De esta forma, España lo tendrá a partir de este sábado y el nuevo Presupuesto se ejecutará el 1 de enero de 2022, tal y como establece la ley y el Gobierno propuesto, por lo que será la segunda cuenta que el Ejecutivo lleva adelante en tiempo y forma.
Esto permitirá que las cuentas del Ejecutivo sean “sin precedentes” y que “respalden los fundamentos del rescate y la reconstrucción económica y social” tras el conflicto Covid-19.
Estas cuentas se basan en la previsión económica española que pasará del 11,2% del PIB en 2020 al 6,5% de crecimiento en 2021 y al 7% en 2022, y reducirá el déficit en un 8,4% del PIB. 2021 al 5% del PIB en 2022, considerando que las leyes monetarias ya están suspendidas. En términos de deuda, se situará en el 115,1% del PIB, unos cinco puntos por debajo de la previsión de 2021.
Para estas cuentas, el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, se mantiene en 196.142 millones de euros, según las cifras registradas el año pasado, que incluyen transferencias extraordinarias a comunidades independientes de la Seguridad Social y del componente financiero de Europa. .
En concreto, se incluirán un total de 27.633 millones equivalentes a la moneda europea. Esta cifra es un 3,8% superior a la del año anterior y supone una importante aportación a la inversión española, ya que el 85% de estos recursos europeos se distribuyen entre el marco de inversión real y la transferencia de capital. Esto significa que alrededor de nueve euros de cada diez monedas europeas en 2022 se destinarán a inversión.
El PGE 2022, el más extendido en la democracia española, según el Gobierno, destinará 6 de cada 10 euros al gasto social, dirigido a los jóvenes.
Y es que el Gobierno se ha propuesto atender en estas cuentas públicas especialmente las necesidades de la juventud, destinando un total de 12.550 millones de euros en el presupuesto de juventud, un 84,8% más.
Entre las mejores medidas, el Ejecutivo aportará 210 millones para impulsar el ‘Bono Cultura Juvenil’, un programa de acercamiento a la cultura de los jóvenes y se promoverá el ‘Bono Fiscal Juvenil’ para la redención y adquisición de vivienda, que. Incluye pagos de 250 euros mensuales durante dos años para jóvenes de entre 18 y 35 años que acrediten ingresos laborales inferiores a 23.725 euros anuales.
Para 2022, se espera un crecimiento de los ingresos fiscales del 8,1%, hasta un récord de 232.000 dólares. Para el Ejecutivo, esta es una previsión “razonable”, dado que la previsión 2021 incluida en el PGE 2022 indica que la acumulación aumentará en un 10,8% este año y que los datos más recientes muestran un mayor crecimiento.
El aumento de 2022 se debe al crecimiento de la recaudación en todas las cifras financieras. En particular, para el impuesto sobre la renta de las personas físicas se espera un incremento del 6,7%, hasta los 100.132 millones; Para Empresas, se espera un aumento de la recaudación del 11,8%, hasta los 24.477 millones y para el IVA del 9,5%, hasta los 75.651 millones.
En cuanto a las medidas financieras, los Presupuestos incluyen el establecimiento de un mínimo del 15% para las empresas que facturen más de 20 millones de euros, de los que el Gobierno prevé recaudar 400 millones de euros.
Junto con estos cambios en el Impuesto de sociedades, las cuentas del próximo año incluyen solo otros dos desarrollos fiscales: el módulo de un sistema modular en el que una gran parte de los impuestos sobre las pymes y el trabajo por cuenta propia pagan impuestos, y la reducción de las contribuciones individuales a los planes de pensiones y el derecho a deducir, que se compensa con un incremento de las aportaciones a los planes de negocio, aunque se mantiene como aportación total un máximo de 10.000 euros anuales.
Las cuentas públicas dan cuenta también de las inversiones productivas, con más de 40.000 millones de euros, de los que están surgiendo más de 13.200 millones en Investigación, Desarrollo e Innovación, la mayor cifra de la historia y casi el doble que hace dos años.
Además, se reservarán partidas clave que beneficiarán directamente a las pymes y autónomos, como 2.140 millones de fondos europeos para el Programa de Motivación de las Pymes.
Comunidades Independientes recibirá 126.500 millones de euros en 2022, lo que incluye la increíble cantidad de 7.000 millones de transferencias fuera del sistema de financiación y otros 10.712 millones de fondos europeos.
En cuanto a Organismos Locales, recibirá 23.350 millones del PGE 2022, un 17% más que en 2021, de los cuales la Administración General aportará 1.228 millones de fondos extraordinarios para apoyar la tesorería municipal. Además, recibirán otros 2.050 millones de fondos europeos.
En consonancia con el objetivo proyectado de financiación europea para fortalecer la cohesión regional, el presupuesto estatal del próximo año dispondrá de 4.200 millones de euros destinados a políticas destinadas a abordar la disminución de la población y los desafíos de la población.