Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
MADRID, 20 de julio (PRENSA EUROPA) –
El ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles el incremento de la cooperación de la Seguridad Social estimado en 30.000 trabajadores totales, en términos desestacionalizados, para el mes de julio.
“A pesar del entorno difícil, será un buen mes desde el punto de vista de la creación de empleo”, dijo Escrivá en una rueda de prensa para presentar los datos de los socios.
Con el repunte de julio, la Seguridad Social afilia a 300.000 socios más en los siete primeros meses del año y un incremento de 650.000 trabajadores desde el inicio de la pandemia.
Escrivá ha señalado que el empleo es “muy amplio y generalizado”, especialmente en el sector científico y técnico, y ha destacado que la hostelería, que estaba “más atrasada”, está volviendo a los niveles empresariales anteriores a la crisis.
La hostelería cuenta ya con 1.703.476 socios, según datos de principios de julio presentados por la ministra, y vuelve a los mismos niveles que en febrero de 2020, tras la destrucción de 300.000 puestos de trabajo en este sector durante la pandemia.
Escrivá culpa a la reforma laboral, aprobada a finales de 2021, de la “mejora de la calidad del empleo”, y del “aumento creciente” de la estabilidad y duración de los contratos.
“Durante los primeros siete meses, el crecimiento promedio del empleo ha sido el mismo que el del período 2017-2019, que fueron años muy buenos desde el punto de vista del empleo”, dijo el ministro quien también enfatizó que los niveles empresariales continúan. por encima del umbral de 20 millones de contribuyentes.
Para las comunidades independientes, muchas muestran un crecimiento positivo, aunque “con diferencias significativas”. El titular de la Seguridad Social se ha referido en concreto a Madrid, que tiene “casi un 0% de crecimiento en el empleo y está cayendo ligeramente”.
En cuanto a la calidad del empleo, se han firmado más de 1.125.000 contratos indefinidos que en los años previos a esta epidemia, mientras que en materia de contratos indefinidos el crecimiento es de 440.000, según datos compartidos por la Seguridad Social.
Además, la duración media de los contratos firmados y rescindidos ha pasado de 18,7 días en 2019 a 23 días en 2022, un 23% más.
“La reforma laboral ofrece una gran estabilidad y tiempo en todos los contratos de una forma maravillosa”, ha apuntado Escrivá.
Durante su presentación, el ministro también ha comentado que hay un reforzamiento de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y están en “niveles muy bajos mes tras mes”.
Respecto a la recaudación de la Seguridad Social, Escrivá ha recordado que se ha producido un crecimiento del 8,5% en el primer semestre del año, fruto de “esta gran creación de empleo y cambios en el mercado laboral”.