Hacienda tiene previsto presentar los Presupuestos a finales de septiembre o principios de octubre, una vez hayan sido aceptados por Podemos.

MADRID, 12 de septiembre (EUROPA PRESS) –

El Ministerio de Hacienda prevé aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos del Gobierno de 2023 y enviarlo al Congreso a finales de septiembre o principios de octubre, una vez haya un acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para las nuevas cuentas públicas.

Según ha informado el Ministerio que preside María Jesús Montero, los planes del ala socialista del Ejecutivo pasan primero por cerrar un acuerdo con su socio de coalición y luego por empezar a negociar las cuentas públicas con otras fuerzas del Congreso.

Las mismas fuentes destacan que, como en años anteriores, primero deben cerrar un acuerdo con sus socios de coalición, una negociación que esperan como siempre dura, pero que consideran fructífera, a pesar de las diferencias existentes. entre ambos grupos, en temas como el gasto militar.

Una vez que estén de acuerdo en Unidos Podemos, será el momento de abrir las negociaciones a otros grupos en el parlamento. Desde el departamento que dirige María Jesús Montero esperan volver a contar con el apoyo de ERC, PNV y EH Bildu, entre otras fuerzas, y poder volver a dar la mayor parte del presupuesto.

“VAMOS A TRES”

Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado la intención del Gobierno de volver a aprobar el proyecto de Presupuestos por tercer año consecutivo. “Nos vamos a terceros”, ha dicho en un discurso ante diputados, senadores y eurodiputados del Grupo Socialista celebrado en el Congreso.

En su intervención, Sánchez ha indicado que ha podido aprobar “a tiempo” dos presupuestos, tras años de prórroga o aprobación de cuentas fuera del plazo fijado en la Constitución.

Además, el presidente ha destacado a muchos que han estado haciendo brillar esas cuentas. Los presupuestos vigentes continuaron con 188 diputados, con una diferencia significativa respecto al número mínimo de 176 diputados que establecerá la mayoría absoluta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *