Impactantes explosiones en Esmara dejan saldo de un muerto y tres heridos: descubre todos los detalles aquí

Explosiones en Esmara causan muertes y heridas

Una serie de explosiones en la ciudad saharaui de Esmara, en el Sáhara Occidental, ha dejado un saldo de un muerto y tres heridos, según informes de las autoridades locales. Las causas de las explosiones aún no están claras y las investigaciones están en marcha. Las autoridades locales hablan de explosiones, pero no han especificado la causa de estas deflagraciones.

Heridos y daños materiales tras las explosiones

Los informes iniciales indican que dos de los heridos están en estado grave. Estos fueron atendidos en un centro sanitario local antes de ser trasladados al hospital de El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, a unos 160 kilómetros al oeste de Esmara. La tercera persona afectada sufrió heridas leves y fue atendida en el lugar. Las explosiones también causaron daños materiales en dos viviendas en la localidad.

Investigación en curso sobre las explosiones

Las autoridades locales y las Fuerzas Armadas Reales están investigando el incidente. También se ha informado que efectivos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se han desplazado al lugar del incidente para evaluar la situación. Mientras tanto, los residentes locales han compartido imágenes en las redes sociales que muestran lo que parece ser el impacto de proyectiles en el suelo de las viviendas.

Esmara: una ciudad clave en el conflicto del Sáhara Occidental

Esmara es una de las ciudades más importantes de la antigua colonia española del Sáhara Occidental, que ahora está controlada en gran parte por Marruecos. Sin embargo, la ciudad y la región en general son reclamadas por el Frente Polisario. La tensión en la región ha aumentado desde noviembre de 2020, cuando el Polisario declaró que el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 estaba roto y decretó el estado de guerra. Desde entonces, ha habido incidentes con proyectiles y ataques aéreos en la llamada zona colchón del Sáhara Occidental, que abarca varios kilómetros a ambos lados de la frontera de este territorio con Argelia y Mauritania.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *