Inflación y energía dominan las preguntas de la oposición y aliados del Gobierno en la primera sesión del Congreso

MADRID, 11 de septiembre (EUROPA PRESS) –

La inflación y la crisis energética acapararán la primera sesión de control de Gobierno en la Sesión de Debate de la Cámara de Diputados tras el regreso a las actividades parlamentarias por el receso estival, que se realizará el próximo miércoles. Son temas en los que no sólo quieren centrarse los grandes grupos de la oposición, sino también los aliados del Ejecutivo, como ERC, PNV y EH Bildu.

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha optado por una pregunta general, pero le dará la oportunidad de ampliar la situación económica. En concreto, se dirigirá al presidente Pedro Sánchez para preguntarle “si el Gobierno está atendiendo las necesidades de los españoles”.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, preguntará a Sánchez si “sigue apostando por mantener la ley climática que impide la explotación de recursos en plena crisis energética”. Esta semana, su diseño presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Cambio Climático y permitir la explotación de minas de uranio e hidrocarburos.

A los miembros del Ejecutivo también les interesan las medidas contra la inflación. En concreto, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha registrado la siguiente pregunta a Sánchez: “¿Cree el Gobierno que está tomando suficientes medidas para ayudar a las personas que peor lo están pasando?”.

EL AUGE DE LOS ESTÁNDARES

Para la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se han registrado tres preguntas. Por el lado de los ‘populares’, el secretario general del grupo parlamentario, Carlos Rojas, quiere que admita si “realmente cree que la inflación ha empezado a moderarse”, mientras que el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, quiere hacerlo. explícame si cree que los españoles creen en su política económica.

En nombre de EH-Bildu, Oskar Matute pide a Calviño que continúe con las medidas que pretende tomar el Gobierno “para reducir el perjuicio a los ciudadanos que supondrá, hasta el 1,25%, la nueva subida de tipos que llevará a cabo el Banco Central Europeo ( BCE)”.

Antes del receso vacacional, en junio pasado, Matute y Calviño organizaron otra pelea, esta en forma de una rápida interacción por el resultado del aumento de precios, momento en el que el vicepresidente económico esperaba un efecto “rebajado”.

EL ‘CEREBRO IBÉRICO’ Y LA EFICACIA DE LA RENOVACIÓN

En materia energética, el diputado ‘popular’ Juan Diego Requena intentará buscar a la vicepresidenta Teresa Ribera para que le explique si “modificará” el sistema de bloqueo de gas, la llamada ‘excepción ibérica’, “para evitar su negativa efectos”, mientras que Idoia Sagastizabal, del PNV, se interesa por las vías que está pensando el Gobierno “para mejorar la producción y aumentar las energías verdes”.

Desde Vox exigirán también “medidas efectivas para resolver la posición de España en temas energéticos y dar solución a los perjuicios de los españoles”, y para ello han registrado una pregunta urgente que dará lugar a una moción que será votada. Audiencia de la próxima semana.

PREGUNTAN LOS PLANES SOBRE LA PROPUESTA DE DÍAZ

Quien no tendrá preguntas en control será la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha informado de ausencia por su asistencia a la reunión de sus compañeros del G-20. También han explicado que el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, no puede asistir al Congreso el miércoles; Defensa, Margarita Robles, y Política Territorial y Portavoz, Isabel Rodríguez.

Aunque Yolanda Díaz no estará presente, en la sesión se debatirá su propuesta de rebajar el precio de los productos básicos, ya que el PP quiere llamar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para que se pronuncie al respecto.

“¿Ve que la propuesta del vicepresidente segundo de reducir el precio de los bienes de consumo contribuye a mejorar el equilibrio en el ciclo alimentario?”, es la pregunta que el ‘famoso’ Celso Luis Delgado dirige a Planas.

IMPUESTOS Y TASAS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

En materia económica, el grupo parlamentario Vox ha registrado una pregunta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, exigiendo rebajas de impuestos.

Finalmente, el PP dirigirá otra pregunta al Gobierno sobre los avances en el desarrollo del Sector Eléctrico y la Electricidad y sus resultados en un sector estratégico para la economía española.

A raíz de esta intervención, el PP obligará a votar este tema a través de una moción que se debatirá en la próxima sesión de la Cámara Baja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *