Podemos apunta al gasto militar, la Ley de la Vivienda y la conciliación como obstáculos para pactar los Presupuestos con el PSOE.

Aboga por que la tributación de las grandes riquezas sea permanente, ya que la ‘disposición’ y la desigualdad son problemas antes de la guerra.

MADRID, 24 de septiembre (EUROPA PRESS) –

Las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos Implementar nuevos Presupuestos del Gobierno Central se han “atascado” por diferencias en torno al gasto militar, las medidas de conciliación y la nueva Ley de Vivienda, según ha reconocido el portavoz parlamentario del grupo federal Pablo Echenique.

Así lo ha dicho en una entrevista concedida al programa ‘Parlamento’ de RNE, y recogida por Europa Press, donde ha expresado su deseo de que la Ley de Vivienda se apruebe antes que las nuevas cuentas públicas.

En la entrevista, Echenique ha lamentado que sea la tercera vez que se aborda este principio para ejecutar los Presupuestos y ha vuelto a defender la necesidad de hacer efectivo el control de los precios de los alquileres.

“No nos parece bien y por eso insistimos en el PSOE. No entendemos por qué no ha ido más rápido y facilitado que esta ley entre en vigor antes, es un problema enorme para la gente”. , afirmó Echenique.

NO ES “INTENSO” INVERTIR EN VELAS

En cuanto al gasto militar, el portavoz de Unidas Podemos aboga por una crisis de precios y los problemas derivados de las subidas de precios para evitar un aumento de Defensa. “Cualquier inversión pública que pueda destinarse a proteger a las familias y las pequeñas empresas es bienvenida, y gastar más en tanques o aviones no tiene sentido para nosotros”, dijo.

Por último, Echenique ha señalado que hay propuestas relacionadas con la mejora de la conciliación en el hogar, como un cheque de pensión alimenticia de 100 euros por hijo, que su pareja no contempla y que, por tanto, no está incluido en el proyecto. .

“Aspectos importantes”, ha dicho Echenique, donde ve que PSOE y Unidas Podemos “no están cerca de un acuerdo”. Incluso tras el anuncio del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de impulsar un nuevo impuesto que pueda aumentar el impuesto a los ricos, algo que ve como “una buena noticia”.

“LA JUSTICIA NO HACE PRISIONEROS, DEBEMOS IR RAPIDO”

En este sentido, ha celebrado que sus propuestas “acaben siendo aceptadas”, pero también ha manifestado su deseo “de no tener que decir en cinco meses que Unidas Podemos tenía razón” y ahora se han rechazado otras medidas, como el límite. de hipotecas a tipo variable.

“Por parte de los progresistas hay que ser rápidos y valientes”, ha dicho, señalando que cuando Gobiernos del PP como los de la Comunidad de Madrid o Andalucía “deciden proteger a los que tienen sus deudas, no piden permiso”. , no piden perdón, no toman prisioneros”.

PROPUESTAS SIN “DERECHOS DE AUTOR”

Echenique ha asegurado que sus propuestas “no tienen derechos de autor”, sino que son deseos del sentido común, que ha apuntado que al final “se produce un debate público y las cosas acaban rompiéndose y cayendo por su propio peso”. “.

En cuanto a la naturaleza del impuesto, el vocero de Unidas Podemos reiteró que su intención no es que sea temporal, como sugiere Hacienda, sino permanente, como parte del nuevo sistema tributario tras la importante reforma tributaria, y para hacer frente a “ la acumulación de riqueza en los países modernos” que, a su juicio, es “inaceptable”: “Produce una gran desigualdad y socava el estado de bienestar”, subraya.

“Somos conscientes de que estamos en una situación única, pero esta discusión viene de lejos. (Isabel Díaz) Ayuso ya estaba haciendo el ‘dumping’ de dinero antes de que Putin invadiera Ucrania”, dijo Echenique.

En cuanto a cómo debe manejarse este impuesto, Echenique recordó que la propuesta del Sindicato de Tunaweza sugería gravar la fortuna de más de 10 millones de euros con el fin de fijar un mínimo a fondo perdido, pero por ello buscaba una recaudación menor.

“No puede haber un impuesto, como el de Patrimonio, que permita entrega cero porque eso es una competencia baja para ver quién manda a los millonarios a su zona, y al final debilita la prosperidad del país en general”, dijo. ha anunciado, asegurando que “está abierto a discutir los detalles” con el PSOE para llegar a un acuerdo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *