Telefónica retirará a partir de 2022 alrededor de 15.000 cabinas en España

Más del 88% de la población está de acuerdo en que nunca ha utilizado cabina

MADRID, 2 de enero (EUROPA PRESS) –

Telefónica eliminará este año 14.824 cabinas telefónicas distribuidas por toda España, tras dejar de ser un servicio obligatorio para todos.

La pérdida de tales cabinas ocurrirá a nivel nacional de acuerdo con las Novenas Disposiciones Transitorias del borrador original de la Ley General de Comunicaciones. De esta forma, la compañía empezará a retirar todos los puestos del país siete años antes del centenario, según ha confirmado Europa Press.

La primera cabina telefónica de España se instaló en 1928, a finales de la década de 1920 en la caseta de Vienna Park, ahora conocida como Florida Park, en el parque de El Retiro de Madrid. Era un dispositivo que estaba dentro de una caja abierta para acceder al teléfono.

Telefónica es el operador que está obligado a mantener este servicio tras un concurso convocado por el Ministerio de Economía y Transformación Digital y que suele ser inválido, ya que ningún operador licita por este servicio.

La última adjudicación fue hace dos años, en diciembre de 2019, y finalizará el 31 de diciembre de 2021.

TELÉFONO PROMEDIO DE LA SEMANA

En España, a finales de 2020, de 14.824 cabinas telefónicas se registraron una media de 0,17 llamadas por día, lo que se traduce en una llamada semanal media.

Las estadísticas muestran que el uso de cabinas ha disminuido en los últimos años. De hecho, 0,17 llamadas diarias registradas a finales de 2020 significa una reducción de más de la mitad del promedio que se registró en los dos últimos años, mientras que se registraron 0,37 llamadas diarias, es decir, un uso cada tres días, según datos. de Telefónica.

La interpretación de estos datos está relacionada con la aparición del teléfono móvil, que ha sido el principal motivo del declive en el uso de estos dispositivos. Ya en 2006 se registraron más líneas de telefonía móvil que locales.

Más del 88% de la población coincide en no haber utilizado nunca el stand, que desapareció hace muchos años en la vecina España, según datos de la Comisión Nacional de Marketing y Competencia (CNMC), que se refieren a datos del Eurobarómetro de 2014.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *